Guía de Compra – Blog CreativOS https://blogcreativos.com Mejor Windows para Gaming y Diseño Fri, 20 May 2022 17:06:01 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://blogcreativos.com/wp-content/uploads/2022/02/cropped-favicon-32x32.png Guía de Compra – Blog CreativOS https://blogcreativos.com 32 32 Monitor para edición de video y fotografía https://blogcreativos.com/monitor-para-edicion-de-video-y-fotografia/ https://blogcreativos.com/monitor-para-edicion-de-video-y-fotografia/#respond Tue, 08 Feb 2022 13:41:00 +0000 https://blogcreativos.com/?p=1074

2-3 Acortador  CREATIVOS-FREE
👇 👇 Baja hasta el final del post para encontrar el siguiente enlace 

Elegir un monitor es algo que va más allá de comparar características y precios. Al empezar no es necesario tener un buen monitor para editar video, sin embargo tenerlo te proporcionara comodidad, precisión en el color y te ayudara a ser más productivo. Si quieres hacer una buena compra debes conocer primero cada una de las características que buscamos en un monitor para producción audiovisual.

Los 3 mejores monitores ULTRAWIDE

CALIDAD / PRECIO

Monitor LG 25UM58 P widescreen para edicion de video

LG 25UM58-P

Ver completo en Amazon

  • Tamaño: 25 Pulgadas
  • Resolución: 2560 x 1080
  • IPS sRGB 99%
Monitor LG 29UB67 B widescreen para edicion de video

LG 29UB67-B

Ver completo en Amazon

  • Tamaño: 29 Pulgadas
  • Resolución: 2560 x 1080
  • IPS sRGB 99%
Monitor LG 34WK500 P widescreen para edicion de video

LG 34WK500-P

Ver completo en Amazon

  • Tamaño: 34 Pulgadas
  • Resolución: 2560 x 1080
  • IPS sRGB 99%

Los mejores monitores para edición de video

CALIDAD / PRECIO

DELL UltraSharp U2419H monitor para etalonaje

DELL UltraSharp U2419H

Ver completo en Amazon

  • Tamaño: 24 Pulgadas
  • Resolución: 1920 x 1080
  • IPS sRGB 99%
Monitor BENQ para edicion de video

BenQ PD2700Q

Ver completo en Amazon

  • Tamaño: 27 Pulgadas
  • Resolución: 2560 x 1440
  • IPS sRGB 100%
Monitor ASUS para edicion de video profesional

ASUS ProArt PA248QV

Ver completo en Amazon

  • Tamaño: 24.1 Pulgadas
  • Resolución: 1920 x 1200
  • IPS sRGB 100%

Al elegir un monitor ten en cuenta

Las 5 características más importantes

  1. Tamaño y resolución de la pantalla
  2. Tipo de panel
  3. Relación aspecto
  4. Ángulo de visión
  5. Espacio de color

1. Tamaño y resolución de la pantalla

El tamaño y la resolución puede ser una elección personal, no todos nos sentimos cómodos con el mismo tamaño de pantalla, pero hay ciertas ventajas y desventajas que debes conocer. Un tamaño ideal comienza desde 24″ hasta 32″ (pulgadas), editar en pantallas de 22″ o menos se siente bastante incómodo porque no es suficiente el espacio para organizar las diferentes ventanas de casi cualquier programa de edición y por otro lado tener más de 32 pulgadas es algo desproporcionado para un monitor de edición que personalmente provoca fatiga visual.

Estos son los tamaños de pantalla recomendados según la resolución:

  • Monitor de 24″ = 1920 x 1080 píxeles (Full HD)
  • Monitor de 27″ = 2560 x 1440 píxeles (2K): 
  • Monitor de 32″ = 3840 x 2160 píxeles (4K): 

Hay bastantes tamaños intermedios según la marca del monitor. Estos son los que recomendamos porque obtendrás la mayor calidad de imagen, sin embargo, es posible que encuentres monitores de 32″ con una resolución de 1080p, el problema aquí es que perderás definición debido a la densidad de píxeles, incluso serás capaz de ver los píxeles al acercarte un poco, lo que es muy molesto cuando se edita algo a detalle. Por esto es importante fijarnos tanto en las pulgadas como en la resolución, ya que de esto dependerá la definición de la imagen.

2. Tipos de paneles de monitor

Angulos de vision

No hay necesidad de mostrarte todos los datos técnicos que hay detrás de cada tecnología del panel, aquí lo que en realidad importa es el uso que deberíamos darle según sus ventajas y desventajas:

Monitor TN

Son económicos y se caracterizan por sus buenos tiempos de respuesta lo que los hace excelentes para gaming competitivo, son los menos precisos en cuanto a la reproducción de color por su baja profundidad de color y su estrecho ángulo de visión.

Monitor VA

Es un monitor mixto. Reproduce los colores de mejor manera que uno TN a una buena tasa de refresco así que se suele usar principalmente para el sector gamer no profesional. La desventaja para uso creativo es su elevado contraste y su estrecho ángulo de visión.

Monitor IPS

Estos ofrecen una mejor calidad de imagen y un amplio ángulo de visión. Son la mejor opción para editar video y fotografía a buen precioAntes solían ser costosos pero ahora han bajado de precio.

Monitor OLED / AMOLED

Es una tecnología que se ha implementado mayormente en TV’s y smartphone. Produce la mejor calidad de imagen pero es poco lo que se habla de monitores OLED por su elevado costo.

Comparativa entre Los 2 Mejores paneles para pantalla

YouTube Video

Aunque es una comparación de las pantallas de dispositivos móviles, es el mismo tipo de pantalla que verías en un monitor así que aquí puedes ver la diferencia que existe entre la tecnología IPS y la OLED que empezara a popularizarse en los próximos años para monitores.

Por ahora es muy costoso…. Pero si te interesa esta el monitor OLED ASUS ProArt PQ22UC

3. Relación aspecto de la pantalla

Es la proporción entre la anchura y la altura de una pantalla, actualmente las más utilizadas son la relación 16:9 llamada panorámica y la 21:9 llamada ultra panorámica porque nos brindan un amplio espacio de trabajo además de poder visualizar a pantalla completa nuestro contenido audiovisual. Elegir entre uno o el otro es solo cuestión de gustos y comodidad, pero aquí te explicaremos sus ventajas y desventajas

RELACION ASPECTO 16 9 vs 21 9 1

Monitor 16:9 (Wide screen)

VENTAJAS

  • Mayor espacio de visualización en vertical
  • Los monitores con mejores características están en 16:9
  • Tener dos monitores en esta dimisión es más cómodo que 21:9
  • Son más robustos, no tan delicados

DESVENTAJAS

  • Apenas en resolución 2k se siente espacio suficiente

Monitor 21:9 (UltraWide screen)

VENTAJAS

  • Mayor espacio de visualización en horizontal
  • Es más cómodo para editar que una sola pantalla 16:9
  • Es posible tener más ventanas abiertas y visibles a la vez
  • Son ideales para optimizar el tiempo y ser más productivo

DESVENTAJAS

  • Se pierde espacio visible vertical
  • No recomendado por debajo de 32″
  • Son más costosos

4. Ángulo de visión en monitores

Angulo de vision monitor

Seguro te ha pasado que el color de tu video no se ve igual en otras pantallas y la mayoría de las veces no se trata de que el monitor esté mal calibrado o tenga poca profundidad de color sino de un pobre ángulo de visión. Se recomienda mínimo que la pantalla cuente con un ángulo de visión horizontal y vertical de 120 o de ser posible 178 grados, ya que el auténtico color depende del ángulo de visión, por lo que realizar corrección de color en una pantalla con un ángulo de visión estrecho pueden condicionar la correcta percepción de los colores haciendo que nuestros videos no luzcan como esperábamos.


5. Espacio de color en los monitores

Es la cantidad de colores representados dentro un espectro delimitado que se le conoce como Gamut, es decir la gama de colores que cubre determinado espacio de color. Son los colores que tu monitor puede representar por lo que es el punto más importante a la hora de comprar un monitor para editar ya sea video o fotografía. No hay uno mejor que otro, se elige en función de tus necesidades.

Espacio de color en monitores

¿Cuál debería usar?

Espacio de color sRGB

Se le conoce como sRGB o estándar RGB (Standard RGB en ingles). Este espacio de color fue creado en 1996 por Hewlett Packard y Microsoft asumiéndose posteriormente por la industria. Lo utilizamos para todo el contenido web, es un estándar de color en las imágenes y videos que se publican por internet, entonces, si la mayoría del contenido que realizas es para distribuir por internet como Facebook, Instagram, YouTube… la mejor opción para ti es un monitor sRGB.

Espacio de color Adobe RGB

Por otro lado está el Adobe RGB que es un espacio de color más amplio, es el que mejor reproduce el modo de color CMYK que se utiliza para impresión. Es el que suelen utilizar los fotógrafos, ya que al ser fotografías necesitan cubrir ambos espacios de color para sacar la mayor calidad posible tanto en impresión como en distribución web.

En conclusión,  

Si publicas videos e imágenes solamente por internet no hace falta tener un monitor Adobe RGB, ya que no le sacaras provecho además son mucho más costosos. Los monitores profesionales te dirán en porcentaje que tan exactos son para reproducir el color, por ejemplo sRGB 92%. Se recomienda al menos que cubra un 90%, pero actualmente hay monitores de 98% y 100% bastante asequibles.

Consejos para comprar un monitor

Y preguntas frecuentes…

¿Ultrawide o dos monitores?

Es más versátil y cómodo utilizar dos monitores 16:9 ya que realmente dividiremos el espacio de trabajo, en un monitor ultrawide se pierde buen espacio vertical y es más difícil gestionar las ventanas en especial cuando maximizamos y minimizamos frecuentemente.

¿Monitor curvo o plano?

No se trata de estética, si existen monitores curvos es porque su curvatura replica la del ojo humano, por lo que proporcionar un menor cansancio cuando pasamos muchas horas frente a la pantalla. Para diseño esto no es tan conveniente, ya que en edición de video y fotografía profesional necesitamos siempre fijar el horizonte correctamente.

Pantalla mate o brillante

Intenta evitar las pantallas brillantes, si, se ven muy bien estéticamente pero reflejan cualquier luz…  tendrás que forzar mucho la vista, subir el brillo, editar a oscuras (no recomendado para la vista). Lo mejor es una pantalla mate o antirreflejo como también se les llama.

¿Es necesario un monitor 4k?

Primero hay que aclarar algo, para llamarse 4K un monitor debe tener 4.096 x 2.160 pixeles la mayoría de monitores que se venden como “4K “tienen 3.840 x 2.160 píxeles que en realidad es UHD. Además para poder apreciar su resolución deben ser mínimo de 32 pulgadas. Si puedes optar por un monitor de estos y tu equipo es lo suficientemente potente para soportarlo no te arrepentirás, la calidad de imagen es increíble.

¿Es necesario un monitor 10bit?

No es indispensable porque la mayoría de contenido aún se maneja a 8bit pero es el futuro cercano, así como pasamos de la resolución 720p como estándar, luego 1080p y ahora estamos viendo el cambio a 4K. Tener 10bit nos garantiza ese próximo paso de 8bit a 10bit. Es una buena opción si planeas hacer corrección de color profesional (Etalonaje) de lo contrario no notaras mucha diferencia.

Monitores con protección para los ojos

No es secreto que este tipo de monitores emiten una luz ultravioleta que produce fatiga visual o incluso dañan tu vista con el tiempo. Fabricantes especializados en monitores como Benq son consientes de esto y han venido implementando modos de color Low Blue Light para disminuir este problema. La alternativa es utilizar lentes con protección o incluso en Windows hay una opción llamada “Luz nocturna” para reducir estos rayos, el problema con este tipo de soluciones es que la pantalla se torna de un color amarillo que no es conveniente para editar.

 Haz clic en el botón para continuar 

]]>
https://blogcreativos.com/monitor-para-edicion-de-video-y-fotografia/feed/ 0
PC Ordenador para edición de video 4K y Full HD https://blogcreativos.com/ordenador-para-edicion-de-video-4k-y-full-hd/ https://blogcreativos.com/ordenador-para-edicion-de-video-4k-y-full-hd/#respond Tue, 08 Feb 2022 03:49:24 +0000 https://blogcreativos.com/?p=857

3-3 Descarga  CREATIVOS-FREE
👇 👇 Baja hasta el final del post para encontrar el boton de descarga

Al elegir un ordenador para edición de video no podemos simplemente fijarnos en su precio, en este caso dependerá de los programas que vayamos a utilizar para saber en qué componentes priorizar nuestra inversión. En esta guía te explicaremos todo lo que debes tener en cuenta para que puedas armar tu propia estación de trabajo.

¿Qué es lo que realmente necesitas?

Estos son los requisitos mínimos y recomendados de los programas más utilizados actualmente

Comparativa requisitos minimos after effects premiere davinci octane render

PREMIERE PRO: Es uno de los programas que mejor utilizan todos los componentes por igual, especialmente en esta última actualización 2020 donde se combina el uso de la GPU + CPU al renderizar reduciendo los tiempos a la mitad.

DAVINCI RESOLVE: Tiene mayor uso de la GPU (tarjeta de video) por lo que se recomienda invertir en una buena desde el primer momento. Cuando se tiene poca VRAM (Memoria de video) aparece el típico error “La memoria de la GPU está llena” por lo que aunque el programa funcione desde los 2GB recomendamos 4GB como mínimo para poder editar fluido.

AFTER EFFECTS: No hay un programa que consuma más memoria ram que este, pero un error común es pensar que tener grandes cantidades de ram hará que todo cargue más rápido, la memoria ram te permite cargar previsualizaciones más extensas mientras que la CPU,GPU y los discos duros ayudaran a que esta cargue más rápido.

C4D + OCTANE RENDER: Esta combinación de Cinema 4D y el motor Octane Render es una de las más utilizadas para trabajos 3D y al ser la más exigente necesitaremos como mínimo 16GB de ram, y aunque no se hace demasiado uso del procesador necesitaremos uno actual para no causar cuello de botella, digo que en la tarjeta de video no hay limite porque podemos tener la cantidad que queramos… desde una tarjeta de 4GB hasta 4 tarjetas de 12GB o más… todo depende de nuestras necesidades.

Mejor configuración de PC y portátil para edición de vídeo

Para un computador de escritorio te recomendamos invertir en un buen procesador desde el inicio, ya que es el componente principal del equipo, el Ryzen 7 3700x actualmente es la mejor opción capaz de manejar material 4K, Motion Graphics y renderizado 3D sin problemas.

Además de tener buenas características es importante que el portátil que elijamos tenga una buena disipación de calor porque editar video es una tarea exigente y más para un portátil que podría sobrecalentarse fácilmente al renderizar o incluso en la edición.

Empecemos por los mitos y verdades…

¿Windows o MacOS para edición de video?

Son los dos sistemas operativos más utilizados en todo el mundo por lo que siempre existe ese debate entre Windows vs MAC, específicamente para edición de video no hay uno totalmente mejor que el otro, ya que ambos tienen sus ventajas y desventajas. Para poder elegir debemos tener en cuenta varios aspectos y no solo escuchar recomendaciones personales de los usuarios de PC Windows o Mac (Macintosh).

  1.  Compatibilidad: Es cierto que hace algunos años Windows al ser el más utilizado tenía ventajas en este aspecto, pero hoy en día este no es un problema, la mayoría de los programas para edición de video en el mercado se encuentran disponibles para ambas plataformas, incluso los presets, plugins o scripts que encontramos están preparados para estas dos versiones de sistema operativo.
  2. Rendimiento: La potencia y la estabilidad del equipo dependen de los componentes y del programa de edición que utilicemos. En Mac viene todo el equipo ensamblado de fábrica por lo que todas sus piezas tendrán balance apropiado, mientras que en una PC Windows nosotros mismos podemos elegir los componentes lo que hace más frecuente un cuelgue del sistema por malas configuraciones.
  3. Precio: La principal desventaja de Mac como en todos los productos de Apple es su precio, un PC Windows con componentes que suman al rededor de 1.500 dólares tiene igual o incluso mejor rendimiento que un equipo Mac de 5.500 dólares.
Editando en Final cut pro

MITO 1 – Para editar video MacOS tiene mejor rendimiento que Windows

Uno de los mitos que más escuchamos es que editar video en MacOS es mas fluido que en Windows  y esto se debe a que comparan dos programas distintos Final Cut pro (Solo disponible para Mac) y Premiere Pro (Disponible para ambos), la razón es que finalcut una vez importados los videos los transcodifica internamente a un codec de edición como ProRes, cosa que podemos hacer también en Premiere pro configurándolo en los ajustes. Esto es una función automática FinalCut pro que muchas personas la toman equivocadamente asumiendo que Mac es mejor que Windows. La verdad es que si en Windows transcodificamos tendremos esa misma fluidez.

MITO 2  – En Mac no se pueden actualizar los componentes

Esto es falso, si tienes un Mac puedes actualizar los componentes. La razón por la que se dice esto es que se comparan dos categorías de equipo distintas, un iMac (Todo en uno) contra un PC de escritorio. Podemos actualizar todas las piezas tanto en un Mac Pro (Escritorio) como en un PC Windows (Escritorio).

mac pro partes
Seguridad en macOS

MITO 3 – En Mac no entran virus, es más seguro

Hace muchos años esto cambio, ambos son igual de inseguros y se ha demostrado. La diferencia esta en que para Windows existe más piratearía de software que la que se encuentra para macOS. Muchas de las críticas hacia Windows por la estabilidad o virus están basadas en usuarios que utilizan software pirata. Si eres ese tipo de usuario siempre tendrás problemas de virus y estabilidad en cualquier equipo.

¿Hackintosh para edición de video?

Primero que todo una Hackintosh es un PC convencional con el sistema operativo macOS, a primera vista es la combinación perfecta… el poder armar tu equipo desde cero, a buen precio y además con el sistema operativo más cómodo para trabajar en diseño es algo que suena muy tentador, pero la realidad es que tiene muchos problemas. Empezando porque es ilegal tener el sistema operativo macOS en cualquier equipo no fabricado por Apple, pero la principal razón es que pierdes todas las ventajas. No todos los componentes son compatibles así que estarás muy limitado y no podrás actualizar el equipo a tu gusto, deberán ser componentes antiguos así que olvídate de una GPU reciente, además tendrás que buscar e instalar manualmente drivers no oficiales para poder utilizar esos componentes en una PC que al final nunca será completamente funcional por lo que el rendimiento de las piezas no será el mismo. Simple, si quieres usar macOS compra una Mac.

NVIDIA confirma que macOS ya no será compatible

Nvidia no es compatible con macOS

En conclusión, si tu prioridad es tener un equipo potente y a un buen precio elige Windows, la diferencia esta en que macOS es un sistema operativo pensado para trabajar, tiene un diseño bien organizado y minimalista que resulta muy cómodo de utilizar, además de poder usar su exclusivo editor de video Final Cut Pro.

Por otro lado recuerda que a finales de 2019 Nvidia confirmo que macOS dejo de ser compatible lo cual es una muy mala noticia para los editores

de video que usan Adobe o utilizan programas de renderizado 3D en macOS.

Como todos sabemos Nvidia es la marca líder en este sector, es la que mejor rendimiento tiene y que incluso programas como Davinci Resolve, Adobe Premiere pro, Cinema 4D (Octane render) recomiendan para obtener un mejor desempeño.


Por esta razón en el 2020 armar un PC con Windows es más conveniente

Laptop vs computadora de escritorio ¿Cuál es mejor?

Se sabe que un PC de escritorio tiene mejor rendimiento que un portátil pero… ¿Qué tanto?, bueno, en general cuando comparamos componentes de la misma gama pero en su versión portátil vs PC nos damos cuenta de que hay una diferencia de rendimiento de un 60% aproximadamente en los componentes más importantes como el procesador, tarjeta gráfica y memoria ram.

PC escritorio vs Portatil
image 2

Un gran error al comprar un portátil para edición de video es no fijarnos en todos los componentes que trae, recuerda que de nada sirve un buen procesador si las demás piezas son de bajo rendimiento, todo debe tener un buen equilibrio para no causar cuello de botella.

Recomendaciones al comprar una LAPTOP para edición de video

  1. Procesador (4 o 6 núcleos)
  2. Tarjeta de video (dedicada Nvidia de ser posible)
  3. Memoria Ram (16GB o más)
  4. Discos SSD (para sistema operativo y media)

A pesar de esta grande diferencia un portátil puede llegar a costar lo mismo o incluso más que un PC de escritorio con características similares, sin embargo en ocasiones es indispensable tener un portátil porque con el podemos trabajar desde cualquier lugar, pero antes de comprar SIEMPRE fíjate en las características no en su precio, porque hay portátiles costosos que no cumplen los requisitos para poder editar video

Procesador para editar video

Es uno de los componentes más importantes y aunque no podemos decir que es el principal porque esto dependerá del programa que utilicemos, en general es la pieza en la que más deberíamos invertir, ya que si te pones a pensar para actualizar el procesador casi siempre es necesario comprar una nueva board y cambiar la board implica actualizar otros componentes… por lo que tener un buen CPU (Procesador) desde el inicio es una buena idea para asegurar tu inversión por varios años y no gastar porque si.

Intel vs AMD

En un procesador hay dos características que determinan el rendimiento en los programas de diseño: el número de núcleos (el fuerte de AMD) y la velocidad de frecuencia (el fuerte de INTEL), cada programa aprovecha de una manera distinta el procesador, es por esto que unos dicen que es mejor AMD y otros INTEL, porque se trata de opiniones personales según el programa que utilizan. Lo cierto es que los procesadores de AMD tienen la mejor relación costo beneficio y a pesar de que necesitaremos un buen procesador para editar en 4k tampoco es necesario tener un AMD ThreadRipper con precios elevados, siempre que te puedas permitir un procesador mejor está bien porque ayudará a reducir los tiempos de render pero realmente a partir de un Ryzen 3700x o incluso el 3600 podremos editar contenido 4k con un rendimiento óptimo. Anteriormente la ventaja de usar Intel para estaciones de trabajo era su aceleración por hardware llamada Quicksync que ahora ha sido remplazada por el uso de los núcleos de las tarjetas de video los cuales son mucho más rápidos.

CPU Benchmark After effects
after effects logo
CPU Benchmark premiere pro
Premiere pro logo
CPU Benchmark Davinci resolve 1
Davinci resolve logo
CPU Benchmark C4D Octane render
octane render logo

Procesador para After effects

El procesador es el componente que tiene un mayor impacto en el rendimiento de este programa, tanto en la previsualización como al renderizar. Está optimizado para aprovechar una alta velocidad de frecuencia conocida como GHz y no tanto la cantidad de núcleos e hilos. Aunque muchos optan por hacer overclock para sacar el mayor rendimiento del procesador, no es recomendable porque reducirás su vida útil.

Procesador para Premiere Pro

Al igual que after effects, este se beneficiara más de las altas frecuencias del procesador. Según Adobe para aprovechar premiere pro lo ideal es tener 8 nucleos, porque aunque tengas más no notaras un mejor rendimiento.

Procesador para Davinci Resolve

Al ser un programa optimizado para el uso de la GPU no necesitarás un procesador tan potente, con uno de gama media como el Ryzen 5 3600 o intel i5 9400f será más que suficiente a menos que planees usar más de una tarjeta de video.

Procesador para C4D + Octane Render

Pasa lo mismo con todos los programas de renderizado 3D y es que al ser un programa donde su rendimiento bruto se ve influenciado principalmente por la tarjeta de video, a nivel profesional se utilizan varias tarjetas de video, aquí la elección del procesador juega un papel importante no tanto por la potencia del mismo sino que de este dependerá la cantidad de carriles PCI-Express que admite y por ende limitara la cantidad de tarjetas de video que podremos utilizar.

procesador Ryzen 7 3700x

Recomendación calidad precio

Ryzen 7 3700x

  • 3.6 GHz Hasta 4.4GHz
  • 8 Nucleos 16 hilos
  • TDP 65W

Memoria RAM para edición de video

Es la unidad de almacenamiento más rápida que tenemos en el equipo, se encarga de hacer el pre-render que vemos en tiempo real cuando hacemos clic en previsualizar. Es por esto que se llena tan rápido cuando estamos editando, porque se almacena temporalmente toda la información de los fotogramas que previsualizamos, es como si estuviéramos exportando sin compresión dentro de esta memoria.

Las siguientes pruebas fueron realizadas por www.pugetsystems.com

1080P

4k

uso de memoria ram 1080p en after effects
uso de memoria ram 4k en after effects 1

Ten en cuenta que este es solo un aproximado, la cantidad de memoria necesaria para tu equipo depende de muchos factores como la resolución del video, el codec, la cantidad de efectos en la línea de tiempo o lo pesados que estos sean. Además cada programa que tengas abierto consumirá ram, incluso el mismo sistema operativo… en fin es difícil calcular con exactitud la cantidad que necesitaras, pero en mi experiencia personal usando 16, 32 y 64gb de memoria ram puedo decirte que 16GB está bien para 1080p y 32gb para proyectos en resolución 4k, tener más memoria ram como 64, 128…. no hará que el programa sea más rápido solamente podrás hacer previsualizaciones más largas.

16GB vs 32GB de ram para renderizar

YouTube Video

Entonces, ¿Cuánta memoria ram necesito?

Memoria RAM para After effects

Si te da curiosidad, pugetsystems.com propone una fórmula matemática que me parece muy acertada y consiste en multiplicar [segundos de reproducción deseados] x [FPS] x [altura en píxeles] x [ancho en píxeles] x [número de bits por canal] dividido entre  2,147,483,648 + 3

POR EJEMPLO:   25SEG x 24FPS x 1080 x 1920 x 16 / 2,147,483,648 + 3 = 12.269 lo que quiere decir que necesitaremos al rededor de 12GB de ram para previsualizar en After Effects (full) 25 segundos de una composición en 24fps en resolución Full HD a 16bpc.

Memoria RAM para Premiere Pro y Davinci Resolve

Estos dos programas consumen menos ram que after effects, pero de todas maneras esto dependerá de lo que estés haciendo. 32GB suelen ser más que suficientes para todo tipo de proyectos en resolución 4k o inferiores.

Memoria RAM para C4D + Octane Render

Para renderizado 3D podemos utilizar 16GB en la mayoría de escenas simples, realmente lo que más demanda memoria ram en estos programas es la cantidad de polígonos o el tamaño de las texturas que tengan los modelos. Tener más memoria ram no aumentará la velocidad del render pero te permitirá trabajar con más comodidad.

memoria ram corsair 2 x16gb

Recomendación calidad precio

32GB RAM Corsair Vengeance

  • 2 modulos 16GB c/u
  • 3200mhz / CL 16
  • DDR4

Disco duro para edición de video

No son simplemente unidades de almacenamiento, son fundamentales para optimizar el rendimiento de los programas en especial para edición de video, ya que al editar estamos realizando varias tareas que se deben ejecutar en el disco duro al mismo tiempo como leer y escribir archivos, cargar cache, cargar los procesos que ejecutamos dentro del programa… así que es la principal razón por la que podríamos llegar a tener un cuello de botella, para solucionar esto se suelen utilizar mínimo 3 discos duros repartir el trabajo y no sobrecargar al disco duro.

Tipos de disco duro

Existen varios tipos de discos según su tecnología y conexión por ejemplo IDE, SATA I, II, III, SCSI, SAS o bien discos duros híbridos, sin embargo estos 4 son los más utilizados actualmente:

HDD (Hard Drive Disk)

Disco HDD

Son discos duros mecánicos grandes y pesados, al ser los más lentos es recomendable utilizarlos para guardar información como copias de seguridad o archivos que no tengamos pensados mover por un largo tiempo, su principal ventaja es el precio así que podemos comprar unidades de gran capacidad a un buen precio.

M.2 (NVMe SSD)

Disco M.2

Estos son la evolución del SSD, se les conoce como M.2 por su factor de forma mucho más pequeño casi como una usb. La velocidad de transferencia en estos discos es absurda… más rápida que el mejor SSD pero al ser los más nuevos son bastante costosos.

SSD (Solid State Drive)

Disco SSD

Son discos de estado sólido con mayor velocidad que un HDD, al no tener partes mecánicas son menos sensibles a los golpes, silenciosos, pequeños y de alta durabilidad. Antes eran costosos por lo que se utilizaban solo para el sistema operativo, pero ahora han bajado tanto de precio que podemos tener varios de buena capacidad.

Disco duro externo

Disco externo

Básicamente, es un disco SSD portable. Se recomienda para almacenar la caché cuando se edita en portátil, pero no para editar directamente desde allí, almacenar la media en un  disco externo suele dar problemas de estabilidad y errores de archivos corruptos.

¿Cuál es el mejor disco duro para editar video?

Pasa lo mismo con todos los componentes de un equipo y es que podemos ver gráficas que por puntaje nos muestran cual es el mejor PERO… que tanta es la diferencia en un entorno real de trabajo? vale la pena pagar más? mira estos videos y decide tu mismo.

M.2 vs SSD

YouTube Video

HDD vs SSD

YouTube Video

disco duro kingstong a400

Recomendación calidad precio

SSD KINGSTONG A400 

  • 240GB – 480GB – 1TB – 2TB
  • SATA 3.0 Gb/s
  • Lectura 500MB/s  
  • Escritura 450MB/s

Tarjeta gráfica para edición de video 

En general el uso de la tarjeta gráfica ha venido creciendo tras las últimas actualizaciones, antes solo notábamos una pequeña mejora de rendimiento en la previsualización, pero ahora es increíble como han optimizado los programas para aprovechar toda su potencia.

NVIDIA vs AMD

Siempre que vamos a comprar una tarjeta gráfica entramos en el debate Nvidia vs AMD porque son las dos mejores opciones, si buscas en internet encontraras miles de discusiones sobre este tema pero en el sector gamer que es muy diferente al de la producción audiovisual. AMD es bueno pero Nvidia es mejor y más aún para edición de video, la ventaja de usar una tarjeta de video es ayudar a realizar tareas que tradicionalmente son manejadas únicamente por el procesador, los llamados CUDA Cores de Nvidia y OpenCL de AMD aceleran ese procesamiento en programas donde son compatibles y que abiertamente se ha dicho que los de Nvidia tienen un mejor rendimiento para la mayoría de los casos en especial para las aplicaciones de Adobe.

GeForce vs Quadro

No hay mucho que decir, las Quadro son tarjetas de video profesionales que en programas de diseño tienen un desempeño muy superior, lo cierto es que para la mayoría de las personas una GeForce es más que suficiente. Esta línea de tarjetas Quadro está más pensada para estaciones de trabajo de grandes empresas por su estabilidad  y no tanto para el usuario común, ya que son bastante costosas. Además recientemente Nvidia anuncio la RTX A6000 de gama profesional que al parecer será el remplazo de las quadro en el entorno profesional.

Las siguientes pruebas fueron realizadas por www.pugetsystems.com
Benchmark AE
after effects logo 1
Benchmark PR
Premiere pro logo 1
Benchmark Davinci Resolve
Davinci resolve logo 1
Benchmark octane
octane render logo 1

GPU vs CPU para renderizar

YouTube Video

Te recomiendo ver este video para ver la diferencia

0:25 =  Renderizando con GPU + CPU (Nueva actualización)
1:39  =  Renderizando solo con CPU

Tarjeta de video para After effects

Para AE no es que no sea importante tener una buena tarjeta gráfica, todo efecto que soporte la aceleración por GPU la aprovechara, es solo que a partir de la gama media en adelante la diferencia de rendimiento es mínima por lo que no tiene sentido gastar más. Aquí una RTX 2080 Ti de gama alta es solo 6% más rápida que una GTX1660 y la diferencia en precio es más de 1000 dólares.

Tarjeta de video para Premiere Pro

PR sí que aprovecha una buena tarjeta gráfica, en especial se nota una mejora en los tiempos de render. Aquí lo más importante es la cantidad de memoria VRAM según el tipo de proyectos que manejes, se recomiendan 4GB para 1080p, 6GB para 4K, 8GB para 6K y 10GB o mas para 8K.

Tarjeta de video para Davinci Resolve

Para Davinci es indispensable comprar una buena GPU, ya que la mayoría de sus funciones están optimizadas para sacarle todo el provecho, si bien puedes utilizar máximo 8 tarjetas de video es preferible tener una sola de gama alta a tener dos de menor rendimiento. Por ejemplo: es mejor una sola RTX 2080 Ti que tener dos RTX 2080.

Tarjeta de video para C4D + Octane Render

Para el renderizado 3D con cualquier motor de render como Octane Render, RedShift, Arnold, Vray… hay dos cosas importantes, la velocidad bruta y la cantidad de memoria VRAM. Mientras que la velocidad determina su efectividad, VRAM limitará el tamaño y la complejidad de las escenas que puedes procesar. Entre más tarjetas gráficas tengas más rápido será, a nivel profesional se suelen utilizar 4 GPU en simultáneo.

tarjeta de video recomendada para edicion 4k

Recomendación calidad precio

NVIDIA GeForce GTX 1660 Ti

  • 6 GB GDDR6.
  • Reloj Boost 1830 MHz
  • TDP 120 W

✅ Eso es todo! Haz clic en Abrir para descargar

Si te ha gustado este tipo de acortador sencillo y sin virus, por favor déjanos tu comentario en youtube. Disfruta tu archivo

]]>
https://blogcreativos.com/ordenador-para-edicion-de-video-4k-y-full-hd/feed/ 0
Guía para comprar un drone con cámara https://blogcreativos.com/guia-para-comprar-un-drone-con-camara/ https://blogcreativos.com/guia-para-comprar-un-drone-con-camara/#respond Tue, 08 Feb 2022 03:47:46 +0000 https://blogcreativos.com/?p=833 El uso de drones se ha vuelto muy popular en el medio audiovisual en estos últimos años gracias a la tecnología que llevan estos aparatos, antes debíamos tener mucho cuidado para no terminar estrellando o perdiendo nuestro drone, pero ahora son tan fáciles de manejar que incluso traen consigo sensores para evitar chocar con objetos entre otras características… por lo que ahora solamente debemos enfocarnos en la parte creativa.

TOP 3 Mejores drones con cámara para grabar en 4K

CALIDAD / PRECIO

DJI Mavic 2 PRO

DJI Mavic 2 PRO

Ver completo en Amazon

  • 4K UHD 30fps
  • Bitrate 100 Mbps
  • Dlog-M (10bit), HDR (HLG 10bit)
DJI Mavic Air 2

DJI Mavic Air 2

Ver completo en Amazon

  • 4K UHD 60fps
  • Bitrate 120 Mbps
  • D-Cinelike, Normal
DJI Mavic Zoom 2

DJI Mavic 2 Zoom

Ver completo en Amazon

  • 4K UHD 30fps
  • Bitrate 100 Mbps
  • D-Cinelike

¿Qué drone comprar?

Hay cientos de modelos y marcas diferentes pero si queremos un drone para grabar video profesional debemos saber elegir, teniendo en cuenta estos 5 aspectos evitaras equivocarte al comprar el tuyo.

  1. La marca
  2. El tipo de dron
  3. Cámara y capacidades de video
  4. Autonomía
  5. Alcance

1. ¿Cuáles son las mejores marcas de drones?

imagen capturada con drone

Es difícil decirlo sin que parezca una preferencia personal o publicidad pagada… pero la marca que tiene los drones más innovadores y de mejor calidad sin duda es DJI por lo que mayormente hablaremos de ellos. Hace un tiempo GoPro lanzo al mercado su línea de drones GoPro Karma la cual que se pensaba que seria la única competencia directa de DJI pero al cabo de algunos meses los retiraron del mercado y tuvieron que abandonar la producción de drones por fallas en la batería y

en el GPS, incluso la compañía GoPro anuncio en su informe de resultados lo siguiente “el mercado de los drones es extremadamente competitivo y obtener ganancias es todo un reto.”

Claro que existen otras marcas de drones como Parrot, Syma, Potensic, Eachine, skye drone…. PERO han venido ganando reputación por sus bajos precios y porque anuncian funciones similares a las de DJI lo cual es muy llamativo pero cuando los pones a prueba te das cuenta de que no hay punto de comparación. Sería excelente que saliera una empresa capaz de hacerle frente porque la competencia entre ellos siempre beneficiara a los usuarios, sin embargo por el momento no la hay, así que nuestra recomendación al comprar un drone para utilizarlo en una producción audiovisual es la marca DJI y la gama o el modelo que elijas dependerá de tu presupuesto o del uso que le vayas a dar.

2. Tipos de drones

Más allá de la gama y el precio podemos clasificarlos en 4 categorías diferentes según el tipo de uso, pueden ser drones de juguete, semiprofesionales, profesionales y drones para la industria del cine o producciones más exigentes.

2. Tipos de drones

Más allá de la gama y el precio podemos clasificarlos en 4 categorías diferentes según el tipo de uso, pueden ser drones de juguete, semiprofesionales, profesionales y drones para la industria del cine o producciones más exigentes.

➜ Potensic A30W

➜ Skye Drone

➜ DroneX

Recomendado para aprendizaje

YouTube Video

DRONES SEMIPROFESIONALES

Este tipo de drone está pensado para iniciar sin invertir demasiado, a pesar de su pequeño tamaño no son de juguete, estos ya incorporan funciones más avanzadas y una calidad de cámara aceptable para trabajar a bajas resoluciones.

➜ DJI Mavic Air 2

➜ DJI Mavic mini

➜ DJI Spark

➜ DJI Tello

Recomendacion de bajo presupuesto

YouTube Video

DRONES PROFESIONALES

Esta gama de drones es la más reconocida porque ya incorporan funciones de vuelo avanzadas y cuentan con una buena cámara pensada para trabajar en proyectos que requieren una excelente calidad de video. Los encontraremos en al rededor de los 1500 dólares en adelante por lo que ya es una inversión considerable.

➜ DJI Mavic 2 PRO

➜ DJI Phantom 4 PRO

➜ DJI Mavic 2 Zoom

➜ DJI Inspire 1 y 2

Recomendado para todo tipo de proyectos

YouTube Video

DRONES PARA CINE

Aunque los drones profesionales son suficientes para la mayoría de nosotros existe esta categoría dirigida a las producciones de cine y televisión. Son drones que generalmente no llevan una cámara integrada pero son capaces de levantar suficiente peso como para cargar una cámara de cine profesional. Sin duda son los más costosos pero aquí las posibilidades son infinitas.

➜ DJI Matrice 600 PRO

➜ DJI Matrice 300 RTK

➜ DJI Spreading wings S900

➜ DJI Spreading wings S1000

Recomendado para la máxima calidad

YouTube Video

3. Características de la cámara

A partir de la gama semiprofesional en adelante ya debemos tener en cuenta algunas especificaciones de la cámara que hacen que la calidad de grabación de un drone sea mejor que otro.

  1. Resolución de video: Básicamente es el tamaño del video, en los drones de juguete encontraremos resoluciones de 360 a 480p, en los semiprofesionales de 720p a 1080p y en los profesionales hasta 4K.
  2. Tasa de bits de video: En las especificaciones lo encontraremos como mbps que traduce megabit por segundo. Es la cantidad de información que se guarda en cada segundo por lo que entre mayor sea este número mejor calidad tendrá el video.
  3. Formato de video: Es la extensión del archivo y contiene tanto el audio como el video,  estos pueden ser .MP4 o .MOV y  aquí lo importante es saber que el formato MOV se utiliza a menudo en entornos profesionales debido a su reproducción de alta calidad y el codec H265 tiene mejores resultados que su antecesor H264.
  4. Profundidad de color: Es la cantidad de tonos diferentes que hay en cada uno de los canales RGB para interpretar los colores, en los drones encontraremos de 8bit y de 10bit, la diferencia entre estos dos es bastante notoria cuando queremos hacer corrección de color, el de 10bit produce unos colores más naturales.
  5. Modos de color: Así como en las cámaras digitales, la cámara de un drone profesional ya cuenta con estos modos de color como Cinelike, Log, HLG… fundamentales para la postproducción.

4. Autonomía de un drone (Tiempo de vuelo)

La autonomía de vuelo varía según la fuerza del viento o la dinámica de vuelo, pero generalmente suelen tener una duración de 8 a 30minutos aproximadamente por lo que si deseas hacer vuelos de larga duración deberás cargar más de una batería, lo normal es llevar 3 baterías o más para no tener limitaciones en el tiempo de grabación. Afortunadamente DJI trabaja en la continua mejora de sus baterías. 

5. Alcance de un drone (Distancia máxima)

La mayoría de nosotros no nos fijamos en esta característica porque al ver videos tenemos una pequeña idea de que tan lejos podemos volar, además de que una gran parte de los drones manejan un alcance suficiente para realizar todo tipo tomas aéreas, pero siempre es bueno conocer y estar pendientes de la altura y la distancia máxima a la que el drone puede estar alejado del mando (Control) para evitar accidentes o incumplir la normativa de drones de tu país. Este alcance puede variar bastante entre modelos como por ejemplo el DJI Tello alcanza máximo 100 metros mientras que el DJI Mavic pro alcanza los 7km.

]]>
https://blogcreativos.com/guia-para-comprar-un-drone-con-camara/feed/ 0
¿Qué Trípode para cámara comprar? https://blogcreativos.com/que-tripode-para-camara-comprar/ https://blogcreativos.com/que-tripode-para-camara-comprar/#respond Tue, 08 Feb 2022 03:47:04 +0000 https://blogcreativos.com/?p=808 Normalmente es de las últimas piezas que compramos para nuestro equipo por lo que solemos destinar una pequeña parte del presupuesto porque creemos que cualquiera nos servirá… Puede que un trípode no aporte directamente a la calidad de la imagen pero piensa que es la seguridad de todo tu equipo, teniendo un trípode muy barato pondrás en riesgo cámara y objetivo con una simple caida, ya que estos trípodes económicos son muy inestables y construidos con materiales de baja calidad. En esta guía te enseñaremos  todo lo que debes tener en cuenta a la hora de comprar un trípode y te mostraremos las mejores ofertas para este 2020.

Los Mejores Trípodes para cámara de video profesional

CALIDAD / PRECIO

Tripode Manfrotto Compact Action

Manfrotto Compact Action

Ver completo en Amazon

  • 5 Secciones
  • Aluminio
  • Cabezal de Joystick
Tripode Manfrotto 055

Manfrotto 055

Ver completo en Amazon

  • 3 Secciones
  • Aluminio
  • Sin cabezal
Tripode Manfrotto 290 Xtra

Manfrotto 290 Xtra

Ver completo en Amazon

  • 3 Secciones
  • Aluminio
  • Cabezal Fluido

Mejores Monopie para cámara de video

CALIDAD / PRECIO

Monopie Manfrotto Xpro

Manfrotto Xpro 500

Ver completo en Amazon

  • Capacidad 11lb
  • Aluminio
  • Cabezal Fluido
Monopie Benro S4 A48FDS4

Benro A48FD Series 4

Ver completo en Amazon

  • Capacidad 8,8lb
  • Aluminio
  • Cabezal Fluido
Monopie Benro Adventure 4 Series MAD49A

Benro MAD38A

Ver completo en Amazon

  • Capacidad 35,3lb
  • Aluminio
  • Sin cabezal

Consejos para comprar un buen trípode

Al igual que en la fotografía los utilizamos para mantener estable nuestra cámara y así evitar las vibraciones o movimientos indeseados, sin embargo para video debemos fijarnos tanto en el trípode como en su cabezal, ya que a diferencia de la fotografía donde se necesita tener la cámara fija, en video realizamos los típicos movimientos de cámara y estos deben ser suaves y fluidos para que no sean molestos.

Las 3 partes más importantes de un trípode

1. CABEZAL

Conocemos como rotula o cabezal a la parte superior del trípode donde montamos la cámara, esta puede ser fija o intercambiable según el tipo de trípode. Además, podemos decir que hay dos clases de cabezales.

Cabezal fijo

Para mantener la cámara en un encuadre fijo por ejemplo una entrevista donde no necesitamos movimiento, por lo que cualquier rótula para fotografía nos sirve: Rotula de bola, panorámica, cremallera, joystick, tres ejes (3D) o la especial para video que es de dos ejes (2D).

Cabezal fluido

Los utilizamos para conseguir movimientos de cámara suaves y a una velocidad constante, estos solo trabajan en 2 ejes: Horizontal y vertical, además incluyen un brazo para ajustar más cómodamente el movimiento siendo excelentes para video.

cabezal fijo
Cabezal fluido

2. PATAS

La altura y la capacidad de carga máxima estarán ligadas a la cantidad de secciones que tenga el trípode. La estabilidad dependerá del material y el grosor de las patas, así como también el tipo de pie (puntas) que encontraremos de plástico, goma y metal, incluso hay algunos de gama alta que son desmontables para poder intercambiar las puntas. Hay dos sistemas para abrir y guardar las patas del trípode:

Pestaña (sistema de cierre rápido)

Lo conocemos también como cierre de pinza, sin duda es el más rápido y práctico, pero siendo un sistema de presión con el uso puede llegar a aflojarse.

Pestaña (sistema de cierre rápido)

Lo conocemos también como cierre de pinza, sin duda es el más rápido y práctico, pero siendo un sistema de presión con el uso puede llegar a aflojarse.

patas de tripode cierre pestana
patas de tripode cierre rosca

3. ZAPATA

Hay trípodes que se enroscan directamente en la cámara, pero son poco prácticos, lo más conveniente es utilizar una zapata universal también llamada placa de liberación rápida (Quick Release plate); esto es una pieza que se enrosca por debajo de la cámara para luego acoplarla en el trípode, de esta manera puedes quitar y volver a poner la cámara de una forma mucho más rápida sin tener que estar atornillando y desatornillando. Es un sistema muy práctico y fácil de utilizar, pero nuestra recomendación es elegir uno de un material resistente, ya que los de plástico no son seguros porque al poco tiempo de uso pueden llegar a romperse.

placa convensional para tripode
placa rail para tripode

Tipos de trípode

Encontrarás cientos de modelos distintos de trípodes o tripiés como también se les conoce, ya sea por el material con el que están construidos o la cantidad de accesorios que se incluyan, estos pueden ser de gama baja, media o alta… todo esto lo decidirás dependiendo tu presupuesto, sin embargo, hay 6 tipos de trípode para un uso diferente.

Trípode para video:

  •  Son pesados y robustos, es uno de los más usados para grabar video por la estabilidad que proporciona.
tripode para video

Minitrípodes:

  •  No soportan mucho peso, están pensados para apoyar la cámara sobre una superficie plana.
minitripode

Trípode de viaje (ligero):

  •  Estos son de fácil trasporte, de buena estabilidad y generalmente no se pueden separar las piezas.
tripode ligero

Minitrípodes flexibles:

  •  De igual manera no soportan mucho peso, pero sus patas se pueden doblar para sujetarlos en objetos.
minitripode flexible

Trípode y Monopie (2 en 1):

  •  Combinan los dos modos de uso más utilizados para video. Es una buena opción para los que necesitan ambos.
tripode monopie dos en uno

Monopie:

  •  Son versátiles porque te permiten realizar tomas en movimiento y desplazarte rápidamente.
monopie

¿Trípode o monopie?

Más allá de los gustos personales de elegir uno sobre el otro, podemos decir que la elección depende del peso del equipo que vayas a utilizar y del uso que le darás. El monopie se suele utilizar para tomas cortas en donde necesitas desplazarte rápidamente de un lugar a otro para cambiar el encuadre, en cambio, un trípode es para dejar la cámara fija bien estable, con el menor temblor posible y por un tiempo más prolongado.

¿Cuál es tu elección?

Te recomendamos ver este video del youtuber Jorge Brizuela, explica las ventajas y desventajas de usar un monopie frente a un trípode.

YouTube Video

Mejores marcas de trípode

Por último la marca… me parece importante resaltarlo por la gran cantidad de marcas que aparecen cada año en el mercado, aparentemente son trípodes / monopies de buena calidad y bastante económicos, pero al final terminas haciendo un doble gasto porque no era lo que esperabas o se termina dañando mucho antes de lo esperado. Es por eso que te recomendaremos las 3 marcas reconocidas con mejor desempeño, ten en cuenta que es un accesorio en el que invertirás para usarlo por un largo tiempo y se trata de la seguridad de tu cámara y objetivo.

MARCA MANFROTTO

1. Manfrotto

  • A pesar de ser el más costoso, es una de las marcas más utilizadas tanto para video como para fotografía por su excelente calidad. Si quieres un trípode para varios años esta es tu elección.
MARCA BENRO

2. Benro

  • Es una marca reconocida y de buena calidad que últimamente ha venido mejorando los errores que tenía en sus modelos pasados, se considera una buena opción para empezar.
VANGUARD

3. Vanguard

  • La opción más económica y de buena calidad para equipos livianos. Su construcción no es tan buena por lo que no se recomienda para equipos pesados por su construcción.

]]>
https://blogcreativos.com/que-tripode-para-camara-comprar/feed/ 0
Mejores tarjetas SD y micro SD para grabar vídeo 4K https://blogcreativos.com/mejores-tarjetas-sd-y-micro-sd-para-grabar-video-4k/ https://blogcreativos.com/mejores-tarjetas-sd-y-micro-sd-para-grabar-video-4k/#respond Tue, 08 Feb 2022 03:46:01 +0000 https://blogcreativos.com/?p=789

3-3 DESCARGA  CREATIVOS-FREE LINUX
👇 👇 Baja hasta el final del post para encontrar el siguiente enlace 

Hay muchos tipos de memorias y dependiendo del dispositivo debemos usar una u otra, si bien no es necesario comprar la tarjeta más costosa para tener un buen rendimiento, debemos tener en cuenta las características principales como la clase de BUS UHS, velocidad, rendimiento, capacidad… todo esto para evitar errores de videos corruptos o incluso que la cámara ni siquiera reconozca la tarjeta de memoria.

Mejores tarjetas SD para video profesional

CALIDAD / PRECIO

Sony SF G32T

SONY SF-G32T/T1

Ver completo en Amazon

  • SDXC UHS-II
  • Clase 10 U3 V90
  • 300MB/s Lectura
  • 299MB/s Escritura
SanDisk Extreme PRO.png

SanDisk Extreme PRO

Ver completo en Amazon

  • SDXC UHS-I
  • Clase 10 U3 V30
  • 170MB/s Lectura
  • 90MB/s Escritura
Lexar Professional

Lexar Professional

Ver completo en Amazon

  • SDXC UHS-II
  • Clase 10 U3 V60
  • 250MB/s Lectura
  • 120MB/s Escritura

Mejores tarjetas microSD para video profesional

CALIDAD / PRECIO

SanDisk Extreme PRO MICROSD

SanDisk Extreme Pro Micro SD

Ver completo en Amazon

  • SDXC UHS-I
  • Clase 10 U3 V30
  • 170MB/s Lectura
  • 90MB/s Escritura
SanDisk Extreme MICROSD

SanDisk Extreme Micro SD

Ver completo en Amazon

  • SDXC UHS-I
  • Clase 10 U3 V30
  • 160MB/s Lectura
  • 90MB/s Escritura
Lexar Professional 667x MICROSD

Lexar Professional 667x

Ver completo en Amazon

  • SDXC UHS-I
  • Clase 10 U3 V30
  • 100MB/s Lectura
  • 90MB/s Escritura

¿Cómo elegir una tarjeta de memoria para grabar video?

Hay 5 características importantes:

  1. El Tipo de Tarjeta
  2. La Clase de velocidad
  3. La Interfaz de bus
  4. La velocidad de lectura y escritura
  5. La Marca

1. Tipos de tarjeta de memoria

Para video encontraremos tarjetas SD y microSD, su diferencia está en el tamaño y el precio.  A pesar de que la microSD es más económica y tiene las mismas características que una SD convencional, no se recomienda para cámaras digitales y esto no es porque una microSD sea de mala calidad sino que al ser la ranura de nuestra cámara de tipo SD tendríamos que usar un adaptador que en su gran mayoría son de mala calidad, por lo que es probable tener un error de paridad en la memoria lo que causaría una corrupción permanente de los datos almacenados.

Tipos de tarjetas
image

2. Clase de velocidad

Cuando hablamos de la clase nos referimos a la velocidad mínima sostenida en la que nuestra tarjeta de memoria graba la media (datos). Hay una gran confusión con “los 3 tipos de velocidad” Clase de velocidad estándar, Clase de velocidad UHS y Clase de velocidad de video pues en realidad son lo mismo pero con distinto nombre según el tipo de tarjeta, es decir que clase 10 es lo mismo que U1 y V10 o que V90 podríamos llamarla como clase 90. Aquí lo importante es tener en cuenta esta velocidad según el tipo de video que queremos grabar.

Clase de velocidad de tarjeta de memoria

3. La interfaz del BUS

UHS (Ultra High Speed) es la velocidad a la que se transmite la información entre la cámara y la tarjeta SD. Los tipos de bus que más nos importan son los UHS-I,-II.y III y aunque en este año 2020 salió la nueva interfaz versión 8.0 “SD Express” con una tasa de transferencia de hasta 4GB/s por el momento es innecesaria para la mayoría de nosotros, ya que desde UHS-I podremos grabar en 4K con la mayoría de cámaras actuales.

image 1

4. Velocidad de lectura y escritura

A diferencia de la clase, aquí se mide la velocidad máxima de transferencia para leer y escribir imágenes/videos en tarjeta de memoria lo que conocemos como rendimiento. Esta velocidad se mide en megabytes por segundo y es normal que las confundamos, ya que algunos fabricantes nos muestran solo la del número más alto. La lectura es una velocidad de transferencia, es decir que la aprovecharemos al descargar (mover) el material desde nuestra tarjeta hacia el computador mientras que la velocidad de escritura que suele ser la más baja es la que se encarga de ir guardando la grabación al mismo tiempo que la cámara lo va produciendo, por lo que dependiendo del tipo de cámara que tengamos podremos o no utilizar todas las funciones en base a esta velocidad de lectura y escritura.

5. Las mejores marcas de tarjetas SD y micro SD

Y por último debemos fijarnos en la marca, de esto dependerá la calidad de la tarjeta, la durabilidad en pocas palabras que tan confiable es para grabar video. Hay muchas marcas poco conocidas e incluso algunas conocidas que no son tan recomendables para la grabación de video.

Este quinto y último punto es más que nada una recomendación personal sobre las mejores tarjetas de memoria SD que volveríamos a comprar por su calidad según nuestra experiencia y los comentarios de nuestros colegas. Todos sabemos lo frustrante que puede llegar a ser perder todo el material por un fallo de la tarjeta SD así que aquí te dejamos un listado de las 3 mejores marcas de tarjetas de memoria para cámaras digitales.

Tarjetas sd sony

1. SONY

  • Ofrecen una línea de tarjetas de memoria potentes y resistentes, en cuanto a calidad no hay duda que es una marca líder, sin embargo, puede llegar a ser bastante costosa.
tarjetas sd sandisk

2. SANDISK

  • Es una de las marcas con mejor relación costo beneficio, por su rendimiento, calidad y confiabilidad se ha convertido en una excelente opción para su uso en cámaras digitales.
tarjetas sd lexar

3. LEXAR

  • Son las tarjetas más económicas y tienen un buen rendimiento en su gama alta, pero debemos decir que aunque son populares en el entorno profesional estas tienden a fallar más de lo habitual por lo que son menos confiables que sus dos competidores

✅ Eso es todo! Haz clic en Abrir para descargar

Si te ha gustado este tipo de acortador sencillo y sin virus, por favor déjanos tu comentario en youtube. Disfruta tu archivo

]]>
https://blogcreativos.com/mejores-tarjetas-sd-y-micro-sd-para-grabar-video-4k/feed/ 0
Mejores micrófonos para grabar video https://blogcreativos.com/mejores-microfonos-para-grabar-video/ https://blogcreativos.com/mejores-microfonos-para-grabar-video/#respond Tue, 08 Feb 2022 03:44:32 +0000 https://blogcreativos.com/?p=769 Algo que todo video profesional debe tener es una buena calidad de sonido, usar el micrófono de la cámara puede venir bien para algunas personas que necesitan algo básico, sin embargo el audio realza enormemente una producción audiovisual, por lo que es fácil reconocer un trabajo hecho por un profesional y uno que no lo es. En esta guía te explicaremos todo lo que debes saber antes de comprar un micrófono y te mostraremos las mejores ofertas de los micrófonos más usados por videógrafos / filmmakers profesionales.

Grabadoras de audio con micrófono Inalámbrico

(De solapa, Corbatero, Pechero, Lavalier) CALIDAD / PRECIO

Microfono inalambrico boya

BOYA WM4 PRO K2

Ver completo en Amazon

  • Señal/ruido: 84dB o más
  • Frecuencia digital de 2,4 GHz
  • Rango de hasta 164.0 ft
microfono inalambrico pixel

Pixel Vocal Air

Ver completo en Amazon

  • Señal/ruido: 90dB o más
  • Número de canales: 36
  • Rango de hasta 229.6 ft
KIT Tascam DR 10L micro

KIT Tascam DR-10L

Ver completo en Amazon

  • Formatos: BWF, MP3, WAV
  • WAV: 44.1 / 48 kHz
  • Auto Gain, Limiter, Low-Cut Filter

Mejores Grabadoras digitales Portátiles

CALIDAD / PRECIO

grabadora de audio tascam dr05

Tascam DR-05X

Ver completo en Amazon

  • Número de pistas: 2
  • BWF, MP3, WAV
  • Tasa de bits: 32 a 320 kb/s
grabadora de audio zoom h1n

Zoom H1n

Ver completo en Amazon

  • Número de pistas: 2
  • BWF, MP3, WAV
  • Tasa de bits: 48 a 320 kb/s
grabadora de audio zoom h4n pro

Zoom H4N

Ver completo en Amazon

  • Número de pistas: 4
  • MP3, WAV
  • Tasa de bits: 48 a 320 kb/s+VBR

Tipos de micrófonos para video

  • En general todos los micrófonos que existen se dividen en dos categorías, dinámicos y de condensador:

Micrófonos dinámicos

Estos son de baja sensibilidad, es necesario tenerlos muy cerca para lograr captar el audio con claridad; por lo que se suelen usar para conciertos, entrevistas o ese tipo de eventos en vivo donde se quiere aislar completamente el ruido del público. Son robustos, económicos y no requieren alimentación pero por su baja sensibilidad de captación de sonido no se usan en proyectos audiovisuales.

Micrófonos de condensador

Por otro lado los de condensador son lo contrario de los micrófonos dinámicos, su sensibilidad de captación de sonido es muy alta, son frágiles y requieren alimentación phantom power. Este tipo de micrófono es más costoso pero la calidad de audio es incomparable… se usa para todo tipo de situaciones donde se quiere capturar el audio con claridad y con la mayor calidad posible.

La principal razón para comprar un micrófono hoy en día es grabar los diálogos con claridad, es cierto que antes se usaba mucho para capturar el sonido ambiente y puede que aun se siga utilizando, sin embargo ahora disponemos de muchas librerías de audio en las que encontramos todo tipo de sonidos. Hay 4 tipos de micrófonos de condensador especiales para la grabación de video.

microfono boom

Micrófonos boom

Los micrófonos Shotgun también conocidos como boom, cañón o escopeta, son micrófonos direccionales que se usan generalmente en la industria del cine y televisión para grabar diálogos y entrevistas. Es perfecto para generar una perspectiva sonora real.

microfono lavalier

Micrófonos Lavalier

El micrófono de solapa comúnmente se le conoce como corbatero, pechero o lavalier (en ingles). Es un tipo de micrófono omnidireccional que se utiliza para grabar diálogos y entrevistas en los que no queremos ser tan invasivos a la hora de grabar el audio.

microfono de camara

Micrófonos para cámara

Estos micrófonos son de tipo shotgun pero con un soporte para instalar encima de la cámara, de igual forma son direccionales y suelen ser la opción más cómoda cuando quieres buena calidad de audio pero sin preocuparte demasiado con la instalación o la logística al grabar.

Microfono voz en off

Micrófonos para locución (Voz en off)

Si bien podríamos usar cualquiera de los anteriores, específicamente para locución se suelen utilizar los micrófonos condensadores con distintos patrones polares en uno solo. Son el típico micrófono de estudio con filtro antipop que utilizan los cantantes.

Patrón polar de los micrófonos

El patrón polar es la característica que nos indica la dirección en la que nuestro micrófono capta el sonido y mediante una representación gráfica se muestra donde su cápsula es más o menos sensible al sonido en un espacio 3d.

cardioide

Micrófono Cardioide

Captan el sonido de la parte frontal, son micrófonos direccionales por lo que se omite en gran medida el sonido que proviene de la parte posterior.

USOS: documentales, bodas, eventos
EjemploRode VideoMicro

patron polar de microfono supercardioide

Micrófono Supercardioide

Captura el audio en un ángulo más cerrado que los cardioide y aunque eliminan con más efectividad el ruido lateral, captura un poco de sonido de la parte trasera.

USOS: realities, contenidos guionizados
Ejemplo: Rode NTG-3

patron polar de microfono hiperdireccional

Micrófono Hipercardioide

Su ángulo de captación de sonido es un poco más estrecho que el supercardioide por lo que omite mejor el ruido en los laterales.

USOS: micrófonos de cámara, documentales, grabación de instrumentos, deportes
Ejemplo: Sennheiser MKH-416

patron polar de microfono lobar

Micrófono Hipercardioide

Su ángulo de captación de sonido es un poco más estrecho que el supercardioide por lo que omite mejor el ruido en los laterales.

USOS: micrófonos de cámara, documentales, grabación de instrumentos, deportes
Ejemplo: Sennheiser MKH-416

patron polar de microfono bidireccional

Micrófono Bidireccional

Son especiales para capturar el sonido con la misma sensibilidad de la parte frontal como en la posterior y casi imperceptible el sonido lateral.

USOS: podcasts, entrevistas de radio
Ejemplo: Rode K2

patron polar de microfono omnidireccional

Micrófono Omnidireccional

Captan el sonido desde todas las direcciones por lo que no es necesario apuntar el micrófono directamente hacia la fuente sonora.

USOS: entrevistas, sujetos en movimiento
Ejemplo: Sennheiser MKE-2-PC

Antes de comprar un micrófono inalámbrico lee esto…

Si estás pensando en comprar un micrófono inalámbrico no es porque estés buscando mejor calidad de audio sino porque para ti es más importante la comodidad en la grabación y eso está bien, no en todo momento podremos utilizar micrófonos con cableado sobre todo si se está en movimiento, como puede ser una boda o cualquier evento similar. Además del tipo de micrófono y el patrón polar, en un micrófono inalámbrico hay una característica que aunque no en todos lados se menciona, es necesario saberla.

Hay dos sistemas de micrófono inalámbrico VHF y UHF. Su principal diferencia está en el rango de frecuencia que manejan estando el VHF (Very High Frequency) entre los 30 MHz a 300 MHz y UHF (Ultra High Frequency300 MHz a 3 GHz. Aunque parece solo una característica más para justificar el precio de un micrófono inalámbrico UHF, lo cierto es que un micrófono VHF debe competir con otros dispositivos de radio que usan el mismo espectro de frecuencia VHF lo que lo hace inservible!! porque ahora estamos rodeados de estos dispositivos en teléfonos inalámbricos, radioteléfonos portátiles, radio de policía, taxi, bomberos, torres de telecomunicaciones… en fin si no quieres tener problemas de interferencia en cualquier momento, ve por un micrófono inalámbrico UHF.

]]>
https://blogcreativos.com/mejores-microfonos-para-grabar-video/feed/ 0
Mejores focos de iluminación para grabar video https://blogcreativos.com/mejores-focos-de-iluminacion-para-grabar-video/ https://blogcreativos.com/mejores-focos-de-iluminacion-para-grabar-video/#respond Tue, 08 Feb 2022 03:43:18 +0000 https://blogcreativos.com/?p=748 La iluminación es esencial tanto en video como para fotografía, me atrevería a decir que es el 70% de la calidad de imagen que logramos. Pensar que todo lo que necesitamos es una cámara con buena sensibilidad o un lente luminoso es un error que se suele tener al empezar, si bien no es necesario tener un kit de iluminación costoso si estamos iniciando, porque incluso esta puede ser casera si es para proyectos personales, cuando se quiere trabajar con un cliente ya es necesario optar por un tipo de iluminación más profesional. En esta guía aprenderás todo lo necesario a la hora de comprar tus focos de iluminación para video y te mostraremos la mejor opción según tu presupuesto.

Kit de iluminación BÁSICO para video

Selección de las mejores ofertas CALIDAD / PRECIO

176 LED

Esddi 176 LED

Ver completo en Amazon

  • CRI 95
  • 176 LED
  • R,G,B, 3200K y 5600K
480 LED

Neewer bi-color LED 480

Ver completo en Amazon

  • CRI 96
  • 480 Bi-color LED
  • Variable 3200K a 5600K
660 LED

Neewer x2 Bi-color 660 LED

Ver completo en Amazon

  • CRI 96
  • 660 Bi-color LED
  • 3200K y 5600K

Kit de iluminación INTERMEDIO para video

Selección de las mejores ofertas CALIDAD / PRECIO

GODOX 60W

Godox SL60W

Ver completo en Amazon

  • CRI 95
  • LED de 60W
  • Color 5600K
Sokani X60

Sokani x60 v2

Ver completo en Amazon

  • CRI 96
  • LED de 80W
  • Color 5600K
Godox VL150 LED

Godox VL150 LED

Ver completo en Amazon

  • CRI 96
  • LED de 150W
  • Color 5600K

Kit de iluminación PROFESIONAL para video

Selección de las mejores ofertas CALIDAD / PRECIO

Aputure LS C120d 120D II

Aputure 120D II

Ver completo en Amazon

  • CRI 96
  • LED de 180W
  • Color 5500K
Godox VL300 300w

Godox VL300

Ver completo en Amazon

  • CRI 96
  • LED de 300W
  • Color 5600K
Aputure LS C300D II

Aputure 300D II

Ver completo en Amazon

  • CRI 96
  • LED de 350W
  • Color 5500K

Tipos de lámparas

Tenemos dos maneras de iluminar, con Luz natural y/o Luz artificial. En el caso de la artificial encontraremos varios tipos de lámparas y cada una tiene características distintas. Ya sea por su tamaño, forma o el tipo de luz que proyecta, antes de comprar un kit de iluminación hay que pensar en el tipo de proyecto que realizamos y así elegir lo que mejor se adapta a nuestro flujo de trabajo.

Luces de tungsteno

Lámparas de Tungsteno

Las lámparas de tungsteno que vienen siendo las más comunes, se les conoce como “Halogenas”. Este tipo de luz es bastante económica y con niveles altos de CRI; es decir que su luz es de buena calidad, sin embargo, es poco eficiente, ya que la cantidad de Watts que consume con relación a luz que produce es considerablemente baja y esto mismo hace que genere mucho calor por lo que sus focos serán de poca vida útil.

Luces fluorescentes

Lámparas Fluorescentes

Esta es una lámpara tubular que ofrece una luz muy suave y de buena calidad, se caracterizan por su bajo consumo eléctrico y mayor vida útil, por lo que han estado muy presentes en la industria del cine y televisión. Se utilizan principalmente en estudios de grabación donde se mantienen fijas y no es necesario moverlas muy seguido, ya que al ser grandes es difícil transportarlas, pero a pesar de su tamaño no emiten calor.

luces led

Lámparas LED

La conocemos por sus siglas en ingles LED (Light Emitting Diode). Este es un tipo de luz muy comercial al ser tan portable y tener una luz de buena calidad sin generar calor. Al igual que las lámparas fluorescentes su consumo de energía es muy bajo; pero a diferencia de esta, las podremos encontrar en tamaños pequeños y con batería por lo que fácilmente las podemos guardar en una maleta.

Luces hmi

Lamparas HMI

Conocemos como HMI  a las lamparas de lámparas de haluro metálico principalmente usadas en el cine o en producciones que se requiera mejor calidad de luz. Tienen una potencia muy superior sin un consumo electrico excesivo. Si, son costosas pero su principal ventaja es que pueden producir un color temperatura de 5600k, que es el mismo color temperatura de la luz día, lo que la hace perfecta para grabar en exteriores.

Tipos de luz

Se debe tener en cuenta la intensidad de la luz que necesitamos ya que no todas valdrán para la misma tarea, de esta manera controlaremos no solo los ángulos y direcciones sino que también haremos buen uso de la luz dura que son aquellas luces que iluminan con mayor intensidad un área reducida y producen sobras muy definidas, en cambio la luz suave Ilumina un área mas grande y produce sombras muy difuminadas.

Temperatura del color

La temperatura color no es más que un método estándar con el que se representa el grado de color que emite una luz, este color se mide en grados kelvin (K) pero a diferencia de lo que pensaríamos los colores cálidos tienen valores bajos mientras que los colores fríos valores altos.

Temperatura del color 1024x337 1

Aquí lo importante es saber que para tener la mejor calidad y colores más fieles, debemos usar el mismo color temperatura del entorno donde nos encontramos, ya que como sabemos el balance de blancos de nuestra cámara se verá afectado y lo notaremos en posproducción. Generalmente, si no tienes la opción de comprar un kit de iluminación ajustable, es mejor elegir lámparas de luz fría, porque si necesitas cambiar la temperatura, puedes hacerlo con las Hojas de gel CTO Naranjas que personalmente el color suele verse más natural que pasar de luz cálida a luz fría con Hojas CTB Gel azul. En cualquiera de los casos tienes esta posibilidad que es mucho mejor que querer arreglarlo todo en posproducción, allí comprimiríamos el color generando artefactos en la imagen restándole calidad a nuestra pieza audiovisual.

¿Qué es CRI en iluminación?

El CRI o Color rendering index (indice de reproducción cromática), es una unidad de medida que utilizamos para saber la calidad de una fuente de luz, con valores que van de 0 a 100 determinamos que tan fieles son los colores que se reproducen en los objetos al usar esta luz en comparación con una fuente de luz natural, por lo que entre mayor sea este número de mejor calidad y más costoso será.

Focos de iluminación para video

  • Fresnel
  • Mini fresnel
  • Open face
  • Soft Light
  • Cuarzos
  • Asimetricos
  • Pantallas de fluoresencia
  • Focos Scoops
  • Brutos
  • Mini brutos
  • Plano convexos
  • Elipsoidal
  • Softbox
  • Sun gun
  • Panel
  • Ring Light

Hay una gran cantidad de focos para video en la industria cinematográfica y televisiva. Al inicio de la publicación hemos seleccionado los kits de iluminación más versátiles y de calidad. Son una muy buena opción tanto para los que están empezando, como para los que necesitan actualizar.

Esquemas de iluminación

TRIANGULO DE ILUMINACIÓN BÁSICO

Este es un esquema de iluminación que funciona muy bien para escenas sin movimiento de cámara como puede ser una entrevista, comercial o incluso un baile de algún evento. A esta técnica se le conoce como triángulo de iluminación o iluminación de tres puntos porque consta solo de 3 luces: Luz principal, Luz de relleno, Luz de contra. Es un montaje muy sencillo, pero realmente vendrá muy bien en la mayoría de situaciones.

Iluminacion por 3 puntos

LUZ PRINCIPAL (key light)

Es la luz más potente, se sitúa al lado de la cámara, puede ser izquierda o derecha, pero debe estar formando un ángulo entre 5° y 30° con un ángulo vertical entre 10° y 40°.

Iluminacion por 4 puntos

LUZ DE RELLENO (fill light)

Se ubica en el lado opuesto de la luz principal para suavizar las sombras generadas por esta, pero sin eliminarlas. En un ángulo de 5° a 30°.

CONTRALUZ (back light)

Esta luz se encarga de separar el sujeto del fondo, con ella resaltamos el contorno por lo que debe colocarse justo detrás del sujeto y alineado a la cámara para que se vea uniforme. De lo contrario proyectará mucha luz sobre uno de los lados y dejando el otro más oscuro.

LUZ DE FONDO (Background light)

Esta luz adicional se añade en la técnica de iluminación por 4 puntos y lo que hace es crear profundidad sin afectar la iluminación del sujeto.

]]>
https://blogcreativos.com/mejores-focos-de-iluminacion-para-grabar-video/feed/ 0
Estabilizador para cámara Réflex y Mirrorless https://blogcreativos.com/estabilizador-para-camara-reflex-y-mirrorless/ https://blogcreativos.com/estabilizador-para-camara-reflex-y-mirrorless/#respond Tue, 08 Feb 2022 03:41:48 +0000 https://blogcreativos.com/?p=729

3-3 Descarga  CREATIVOS-FREE
👇 👇 Baja hasta el final del post para encontrar el boton de descarga

Es un accesorio para los que quieren ir más allá en la producción audiovisual, puesto que es una inversión considerable, pero mejora notoriamente la calidad de un videógrafo. Tener vibraciones al realizar movimientos de cámara es tan molesto como tener un audio con ruido, simplemente se convierte en un video casero más. En esta guía completa sobre estabilizadores para cámaras sin espejo (mirrorless) y DSLR (reflex) entenderás rápidamente todo lo que debes tener en cuenta para comprar el tuyo y te mostraremos las mejores ofertas del mercado según tu presupuesto.

Mejores Gimbal calidad precio

Zhiyun Weebill S AMAZON

Zhiyun Weebill S

Ver completo en Amazon

  • Capacidad: 2.04 lb / 0.926 kg
  • Bateria: 2600mAh
  • Yaw: 360°
  • Pitch: 314° (-132 to 182°)
  • Roll: 314° (-67 to 247°)
DJI Ronin SC AMAZON

DJI Ronin SC

Ver completo en Amazon

  • Capacidad: 4.85 lb / 2.2 kg
  • Bateria: 2600mAh
  • Yaw: 360°
  • Pitch: 280° (-95 to 185°)
  • Roll: 315° (-202.5 to 112.5°)
Moza Air 2 AMAZON

Moza Air 2

Ver completo en Amazon

  • Capacidad: 9.25 lb / 4.2 kg
  • Bateria: 2600mAh
  • Yaw: 360°
  • Roll: 360°
  • Pitch: 275°

Mejor Gimbal para cámaras pesadas

DJI Ronin S AMAZON

DJI Ronin S

Ver completo en Amazon

  • Capacidad: 7.94 lb / 3.6 kg
  • Bateria: 2400mAh
  • Yaw: 360°
  • Pitch: 280° (-95 to 185°)
  • Roll: 360°
Zhiyun Crane 3 AMAZON

Zhiyun Crane 3

Ver completo en Amazon

  • Capacidad: 0.6 to 6.49 kg
  • Bateria: 2600mAh
  • Yaw (Pan): 360°
  • Pitch (Tilt): 330°
  • Roll: 330° (-255 to 75°)
feiyu ak4500

Feiyu AK 4500

Ver completo en Amazon

  • Capacidad: 10.14 lb / 4.6 kg
  • Bateria: 2200mAh
  • Yaw: 360°
  • Pitch: 230° (-55 to 175°)
  • Roll: 360°

Mejor Estabilizador para móvil

Si estás empezando y no tienes mucho presupuesto esta es una buena alternativa

DJI Osmo Mobile 3 AMAZON

DJI Osmo Mobile 3

Ver completo en Amazon

  • Capacidad: 170 to 230 g
  • Bateria: 2450mAh
  • Yaw: 332.8°
  • Roll: 337.3°
  • Pitch: 340.2°
Hohem iSteady Mobile Plus AMAZON

Hohem iSteady Mobile Plus

Ver completo en Amazon

  • Capacidad: 280 g
  • Bateria: 3600mAh
  • Yaw: 600°
  • Roll: 320°
  • Pitch: 320°

¿Qué es un gimbal?

Lo conocemos como gimbal o estabilizador. Es un dispositivo electrónico en el que montamos la cámara para contrarrestar las vibraciones o los movimientos indeseados que se producen al movernos, está compuesto por tres motores cada uno en un eje diferente, Pan o yaw (Eje Z) se encarga de la rotación sobre el eje superior. Esto permite que la cámara apunte a la izquierda, a la derecha y al medio es decir un paneo de cámara. Roll (Eje X)  indica una rotación sobre el eje delantero es decir inclinar el horizonte de la cámara. Un claro ejemplo es cuando hacemos la rotación en el modo 360 grados con el gimbal. Y por último el Tilt o pitch (Eje Y) este controla como la cámara rotaría sobre el eje lateral para apuntar hacia arriba, hacia abajo o en cualquier ángulo intermedio. En el cine conocemos este movimiento de cámara como Tilt Down y Tilt Up.

Ejes de estabilizador
Ejes gimbal

Los gimbals de tres ejes no son una nueva tecnología. Es algo que en las producciones de Hollywood se ha usado desde mucho antes sin embargo sus precios eran muy altos, apenas hace algunos años que se empezó a masificar este tipo de gimbal de tres ejes que ahora nos permite mejorar nuestra calidad en las producciones que realizamos por un precio que realmente lo vale. Como vimos permite operar la cámara de varios modos: paneando, inclinando y, en ocasiones, rotando. Esto lo hace una herramienta de trabajo indispensable para muchos.

Tipos de estabilizadores de cámara

Hay dos tipos de estabilizadores, los que tienen motores y los que utilizan peso también llamados de contrapeso. Cualquiera que sea tu elección debes también aprender a usarlo para obtener los mejores resultados

gimbal de motor

Estabilizador con motor

Es un tipo de estabilizador electrónico que incorpora 3 motores y cada uno controla un movimiento diferente. Tienen un precio mayor, pero son los más fáciles de usar y de calibrar, realmente la curva de aprendizaje es muy rápida comparada con uno de peso.

Steadycam

Estabilizador con peso

Se trata de un sistema de contrapesos que equilibran el movimiento de nuestro propio cuerpo. Aquí encontraremos los Steadycam, Glidecam y el Flycam que en esencia son lo mismo pero este último es la opción más económica.

YouTube Video

Si aún tienes dudas te recomendamos ver este video del canal Momentum Productions donde se muestra la diferencia real que hay entre un gimbal y un estabilizador manual.

Gimbal (Estabilizador con motores) vs Glidecam (Estabilizador manual)

¿Qué tener en cuenta antes de comprar un Gimbal?

Sabiendo que se encargan de estabilizar la cámara de una manera segura podríamos considerar el trípode, monopie, soporte de mano y el rig de hombro como un tipo de estabilizador, de hecho muchos de los soportes de mano se anuncian como “Estabilizador” de una manera engañosa por lo que algunas personas lo compran pensando que es un tipo de “gimbal barato” pero no, lo que necesitamos es disminuir las vibraciones al hacer movimientos de cámara y no solo un soporte con mejor agarre. Lo que realmente debemos pensar antes de comprar un estabilizador para nuestra cámara ya sea con motor o con peso es:

✅ Eso es todo! Haz clic en Abrir para descargar

Si te ha gustado este tipo de acortador sencillo y sin virus, por favor déjanos tu comentario en youtube. Disfruta tu archivo

  1. Estabilidad: Una de las características que más importa, puesto que esta es la razón por la que lo compramos, en general todas las marcas nos ofrecen una estabilidad similar pero normalmente cuanto más grande mejor resultados tendrá pero más costara operarlo.
  2. Capacidad: En todos se especifica cuanto es el máximo de carga en libras que pueden soportar (lb Max. Load), si se excede este límite o estas muy cerca podrías tener problemas al calibrarlo. Debes tener en cuenta el peso del cuerpo de la cámara + el objetivo más pesado que tengas o planees comprar en un futuro, así te servirá incluso después de mejorar el equipo.
  3. Comodidad: La comodidad es indispensable para los que nos dedicamos de lleno a la creación de contenido audiovisual, en especial si usas el gimbal en jornadas largas, tu espalda te agradecerá un estabilizador con poco peso y un diseño ergonómico, para que este se adapte a los movimientos naturales al grabar una toma, ya que es una herramienta de trabajo y entre más cómodo te sientas más productivo serás.
]]>
https://blogcreativos.com/estabilizador-para-camara-reflex-y-mirrorless/feed/ 0
Mejor Filtro ND para grabar video profesional https://blogcreativos.com/mejor-filtro-nd-para-grabar-video-profesional/ https://blogcreativos.com/mejor-filtro-nd-para-grabar-video-profesional/#respond Tue, 08 Feb 2022 03:40:24 +0000 https://blogcreativos.com/?p=715 ¿No sabes como escoger un filtro nd?… Es normal, incluso la mayoría no sabe ni lo que es así que no te preocupes. En esta guía te mostraremos todo lo que necesitas saber antes de pensar en comprar uno de estos. Es un filtro que se utiliza con mayor frecuencia en video que en fotografía por lo que es muy necesario para ti como videógrafo tener claros los aspectos técnicos que veremos a continuación.

Los Mejores Filtros ND Calidad Precio

RECOMENDACIÓN FILTROS ND PARA VIDEO

tiffen nd

Filtro ND Variable Tiffen

Ver completo en Amazon

  • Disponible en ND 2-8 Stops
  • Anillo de perfil fino 9 mm
  • Óptica exterior más ancha para ayudar a reducir el viñeteado en ángulos amplios
  • Fabricado con vidrio óptico de alta calidad utilizando la tecnología de núcleo de color
hoya nd

Filtro ND Variable Hoya

Ver completo en Amazon

  • Disponible en ND 1.5-9 Stops
  • Anillo de filtro giratorio con escala que indica máx. a través de min. configuración
  • Marco de perfil bajo, evitar el viñeteado en lentes de gran angular de Super, acepta un clip-cap.
kf concept nd

Filtro ND Variable K&F Concept

Ver completo en Amazon

  • Disponible en ND 1-9 Stops
  • Más amplio exterior fibra óptica para ayudar a reducir viñeteado en ángulos amplios, hecho de vidrio óptico de alta calidad de K & F Concept tecnología
  • + paño de limpieza profesional de lentes de microfibra.

Mejor filtro ND variable para video

Si necesitas la máxima calidad en un filtro ND variable sin importar su precio, con toda seguridad te recomiendo este, ya que he probado todas estas marcas y es el que mejor desempeño tiene evitando los típicos problemas de perdida de calidad, cambio de color y viñeteo.

PolarPro – Peter Mckinnon Edition

PolarPro – Peter Mckinnon Edition PMVND

Ver completo en Amazon

  • Disponible en ND 2-5 Stops
  • Disponible en ND 6-9 Stops
  • El rango de parada preestablecida elimina la posibilidad de polarización cruzada
  • Sin viñetas hacia abajo hasta lentes de 0.630 in de longitud focal

¿Para qué sirve un Filtro de densidad neutra (ND)?

Son uno de los accesorios más importantes en los que deberíamos invertir para nuestra cámara, especialmente si queremos tener un aspecto más cinematográfico cuando nos encontramos en exteriores. Es un filtro que reduce la cantidad de luz que ingresa por el objetivo, por lo que nos permite tener control sobre la velocidad de obturación y la apertura del diafragma, esto es indispensable para video profesional, ya que nos permite cumplir con la regla de los 180º a la que estamos tan acostumbrados en el cine.

tipos de filtro nd

La nomenclatura ND la dan los fabricantes para poder identificar sus filtros de densidad neutra, por lo tanto cada número ND está relacionado con el número de pasos que la luz restará a la exposición. Otra de las ventajas de tener un filtro en exteriores es que protegemos nuestra lente, sin embargo al ser un vidrio por delante este también le restara calidad a la imagen, por lo que mi recomendación es comprar un filtro nd de buena calidad como los que mostramos anteriormente, para evitar en gran medida la perdida inevitable de calidad en nuestros videos, ya que de nada sirve tener una cámara de 1500$ y un lente de $2000 si usamos filtros nd demasiado baratos de mala calidad.

Tipos de filtros ND

Existen 2 tipos de filtro de densidad neutra (nd) variable y fijo. La función es la misma disminuir la entrada de luz al sensor, lo único que cambia es la forma en la que trabajaremos con ellos. A continuación veremos las ventanas y desventajas en ambos casos.

¿Filtro ND variable o fijo?

Como su nombre lo indica un filtro nd fijo es aquel que no cambia la cantidad de luz que deja pasar. Siempre será la misma por lo que su desventaja al grabar video en exteriores se nota cuando la intensidad de luz que nos da el sol constantemente está cambiando, entonces tendremos que estar poniendo y quitando filtros cuando sea necesario para lograr una correcta exposición. El punto a favor es que un filtro nd fijo tiene mejor calidad que uno variable y a un menor precio, Sin embargo tampoco debemos decantarnos por los más baratos porque esos suelen tener  problemas de dominantes de color, es decir que se teñirá la imagen de algún tono como amarillo o verde.

ND fijo calidad 2048x1013 1
ND fijo barato 2048x1013 1

Tener un filtro nd variable es como tener muchos filtros fijos en uno solo, para grabar video este tipo de filtro es el más recomendado por su comodidad y lo rápido que es cambiar la cantidad de luz que queremos restar, solo basta con girar la rosca delantera e ir probando que densidad es la más adecuada. Su principal desventaja es el precio porque para poder tener una buena calidad de imagen necesitaremos invertir en un buen filtro, de lo contrario no te servirá. La mayoría de los filtros variables que son muy económicos tienen problemas de viñeteo o cruz subexpuesta en su máximo rango, entonces no son utilizables por lo que no se puede corregir en postproducción.

ND filter variable bueno 2048x1013 1
ND filter variable barato 2048x1013 1

¿Filtro ND cuadrado o circular?

Esta subcategoría solo es su factor de forma, los encontraremos Circulares o Cuadrados. Los circulares son los más usados porque la mayoría de nosotros solo necesitamos un filtro variable con las paradas (stops) que más utilizamos, en el caso de los cuadrados necesitaras un Mattebox con portafiltros para usarlos. Antes de comprar un filtro nd debes revisar el diámetro de tu objetivo para poder enroscarlo, si tienes varios objetivos puedes comprar un solo filtro para el más grande y usar anillos adaptadores para los demás, así te ahorraras el estar comprando un filtro para cada lente.

Cada uno tiene una ventaja sobre el otro. Te conviene un Mattebox con filtros nd cuadrados si constantemente estás cambiando objetivos y estos tienen un diámetro diferente o si sueles trabajar por encima de los 8-stops (paradas) en adelante, aquí tendrás mejores resultados. Los circulares son una mejor opción si trabajas con 3 objetivos o menos, por lo cómodo que es transportarlos.

¿Qué filtro ND comprar?

Y por último debes saber como elegir correctamente la densidad de tu filtro para sacarle el mayor provecho a tu compra. Uno de los errores más comunes es comprar cualquier filtro nd variable o fijo pero al momento de usarlo darse cuenta de que no era el que necesitabas. Entonces la pregunta es…

¿Como calcular que filtro ND necesito?

Tabla filtros ND
pasos de diafragma

Para que sea mucho más fácil de entender solamente necesitaremos estos dos gráficos, la representación de los filtros ND y los pasos de diafragma.

  1. Configura la cámara con los parámetros que te gustaría grabar (EJ: Apertura F1.4 / ISO 100 / SS 1-50 / 24fps)
  2. Ajusta el diafragma hasta que este bien expuesto (En mi caso lo cambie de F1.4 a F11)
  3. Ahora cuenta cuantos pasos necesitaste mover el diafragma para lograr una correcta exposición con esa iluminación.

En mi caso necesité 6 pasos, entonces yo necesitaría un filtro ND64. De esta manera puedes saber que rango de filtro nd variable necesitas comprar o cuál es el filtro fijo exacto. Con el tiempo no necesitarás hacer cálculos, ya teniendo experiencia sabrás que densidad de filtro nd usar.

]]>
https://blogcreativos.com/mejor-filtro-nd-para-grabar-video-profesional/feed/ 0
Los mejores objetivos para grabar video https://blogcreativos.com/los-mejores-objetivos-para-grabar-video/ https://blogcreativos.com/los-mejores-objetivos-para-grabar-video/#respond Tue, 08 Feb 2022 03:38:25 +0000 https://blogcreativos.com/?p=690 No cometas el mismo error en el que muchos caen, entiende que un buen objetivo es una inversión a largo plazo, comprar por comprar te pasara factura más adelante. Muchos terminan olvidando al poco tiempo el primer objetivo que compraron porque no era lo que necesitaban y peor aún si el precio que pagaron fue alto. Es por eso que aquí te diremos los objetivos que mejor rendimiento están dando en el 2020 según su precio, y te daremos una explicación de lo que debes tener en cuenta. Un objetivo no es económico por eso invierte tu dinero de manera inteligente.

Mejores objetivos para cámaras APS-C

sigma16mm ff1.4 1

Sigma 16mm F1.4

Ver completo en Amazon

  • Rango de apertura: f/1.4 a f/16
  • Diafragma de 9 hojas
  • Sistema de autoenfoque
sony 18 105 ff4

Sony 18-105mm F4

Ver completo en Amazon

  • Rango de apertura: f/4 a f/22
  • Diafragma de 7 hojas
  • Sistema de autoenfoque
7 artisans 55mm ff1.4

7Artisans 55mm F1.4

Ver completo en Amazon

  • Rango de apertura: f/1.4 a f/16
  • Diafragma de 14 hojas
  • Enfoque manual

Mejores objetivos para camaras Full Frame

Tamron 28 75mm F2.8

Tamron 28-75mm F2.8

Ver completo en Amazon

  • Rango de apertura: f/2.8 a f/22
  • Diafragma de 9 hojas
  • Sistema de autoenfoque
sigma 24 70mm f2.8

Sigma 24-70mm F2.8

Ver completo en Amazon

  • Rango de apertura: f/2.8 a f/22
  • Diafragma de 11 hojas
  • Sistema de autoenfoque
samyang 14mm f2.8

Samyang 14mm F2.8

Ver completo en Amazon

  • Rango de apertura: f/2.8 a f/22
  • Diafragma de 7 hojas
  • Enfoque manual

¿Tienes más presupuesto?

Si eres de los que no mira el precio, estos son los mejores lentes para tu cámara.

¿Qué lente comprar para video?

Constantemente nos están diciendo que un buen video o incluso una buena fotografía no depende de la cámara o de los objetivos que usemos sino de nuestra creatividad, si bien esto es muy cierto tampoco podemos dejar de lado el hecho de que tener un buen lente mejorara drásticamente la calidad de nuestra pieza audiovisual. Teniendo claro estos dos puntos de vista y sabiendo elegir el tipo de lente que más se ajusta a nuestro flujo de trabajo conseguiremos resultados excelentes.

Tipos de objetivos para video

Como ya vimos hay distintos tamaños de sensores y para cada uno de ellos hay un tipo de objetivo, sin embargo hablaremos de los que más nos interesan que son los de formato completo o full frame y APS-C que al ser más grandes se obtienen mejores resultados

Objetivos para Full frame y APS-C

sensor taman

Los objetivos para las cámaras Full Frame se pueden utilizar en las cámaras APS-C, en cambio los objetivos para APS-C no sirven en las cámaras full frame, esto debido a que se crea una fuerte viñeta en los contornos de la imagen. La ventaja de los objetivos para APS-C es que son mucho más baratos. Otra cosa importante a la hora de comprar un objetivo es que debes saber el tipo de montura que es compatible con tu cámara por lo que cada fabricante tiene su propia montura de objetivo y no son compatibles entre sí y aunque puedes usar un anillo adaptador lo más recomendable es evitarlos pues estos limitaran el enfoque automático de tu cámara.

¿Cómo elegir un objetivo para mi cámara?

Muchas de las cosas que se tienen en cuenta en una cámara o cualquier otro producto aplican también a la hora de comprar un lente, como lo es el precio, el año de lanzamiento, opiniones… son factores que pueden determinar la calidad y la tecnología del mismo, sin embargo hay 3 cosas fundamentales en las que debes pensar antes de adquirir un nuevo objetivo para tu cámara.

1. Distancia focal

Esta hace referencia al campo de visión que quieres abarcar, ya sea amplio (wide)normal (standard) o cerrado (Zoom)El objetivo más polivalente para grabar video será un 24-70 con buena apertura 2.8 por ejemplo, pero como tal no hay mejor distancia focal para video simplemente depende de lo que quieras grabar o del sector audiovisual en el que estés cada uno tiene sus ventajas y desventajas.

Lente gran angular (Wide)

lente angular01
lente angular arquitectura02.png
lente angular paisaje 03

Este tipo de objetivo gran angular entre los 18mm y los 35mm es perfecto para capturar la mayor parte del entorno por eso se recomienda para tomas de paisajes, arquitectura publicitaria (real state) en el que queremos transmitir una sensación de grandeza o amplitud como es el ejemplo de una habitación de un hotel. También es muy útil si tenemos nos encontramos en un espacio reducido como una fiesta de un evento o incluso para el estilo video blog de youtubers, además de que indirectamente las tomas suelen verse mejor estabilizadas por el amplio campo de visión que se tiene (63° a 120° grados).

Lente normal (Standard)

lente normal 01 1
lente normal 02

Es un tipo de lente con distancia focal de rango medio, alrededor de 50mm estos tienen un ángulo de visión que es aproximadamente el mismo que el ángulo que el ojo humano puede ver, lo que significa que producen imágenes que parecen naturales. Por este motivo se suelen usar mayormente en documentales, retratos o donde nuestra intención sea transmitir esa naturalidad y cercanía como puede ser el primer plano de una pareja en su boda. Generalmente tienen una gran apertura, por lo que tienen un excelente rendimiento en situaciones de poca luz.

Lente Teleobjetivo (Zoom)

Lente zoom 01
Lente zoom 03
Lente zoom 02

Se considera teleobjetivo si tiene una distancia focal mayor o igual a 70mm. Para grabar video los más recomendados son los teleobjetivos de zoom interno y apertura constante como por ejemplo el  Sony 18-105mm F4 G OSS (Ver en amazon). Son útiles cuando no queremos ser tan invasivos a la hora de grabar, es decir para evitar interrumpir o ser el punto de atención en un evento, sin embargo si hay un lente que necesite estabilización de imagen es este, se utiliza para tomas estáticas o paneos suaves, ya que incluso usando un gimbal los movimientos podrían llegar a ser muy bruscos.

2. Luminosidad

Consejo: Si te decides por un objetivo zoom intenta conseguirlo con apertura constante, evita comprar los que muestren dos números distintos como el lente kit de F3.5-5.6 porque esto significa que al hacer zoom la apertura también cambiara y como sabemos esto cambiara la profundidad de campo y a su vez la exposición. Son más costosos pero son los más recomendables para video.

Cuando hablamos de luminosidad nos referimos al número F de nuestro objetivo, es decir la apertura de diafragma quien es la que regula la cantidad de luz que pasa por nuestro objetivo hacia el sensor. Pero… ¿Qué es lo que importa aquí?, entre menor sea este número F mayor será la apertura del objetivo y las ventajas de tener una apertura mayor son que podemos tener control de la profundidad de campo y una mejor calidad de imagen en condiciones de poca luz.

3. ¿Objetivo fijo o zoom?

En pocas palabras un objetivo con focal fija te dará una mejor calidad de imagen por un menor precio, mientras que en un objetivo zoom tendrás versatilidad y comodidad, por eso se le conoce como un objetivo todoterreno tanto para video como fotografía. Dicho esto no se puede decir que uno es mejor que el otro, ambos son muy necesarios dependiendo en que momento lo vayamos a utilizar.  Se recomienda un objetivo zoom en situaciones poco controladas como un evento social, donde con un único objetivo puedes cubrir casi todas las situaciones sin tener que estar cambiando lentes y así exponiendo el sensor de tu cámara o perdiendo momentos importantes.

¿Entonces usando teleobjetivos zoom tendré una mala calidad al grabar? la respuesta es NO, siempre se dice que un objetivo fijo tiene mejor calidad que uno de zoom y esto es porque se mira la relación que hay entre el costo y el beneficio, sin embargo hay lentes zoom luminosos de excelente calidad, tanto como para no querer cambiar a uno fijo… pero aquí lo que más pesa es su precio, son muy costosos. Por otro lado los lentes fijos o prime como se les conoce, son perfectos para trabajar en situaciones de poca luz, ya que son muy luminosos y esto permite conservar la nitidez al no tener que aumentar la ISO o reducir el tiempo de obturación.

Cualquiera que sea tu decisión siempre puedes optar por marcas alternativas de muy buena calidad como Sigma y Tamron que tienen objetivos espectaculares a precios bajos. Recuerda que entre mejor sea tu objetivo evitaras en gran medida los típicos problemas de aberración cromática, viñeteo, distorsión o un enfoque ruidoso.

]]>
https://blogcreativos.com/los-mejores-objetivos-para-grabar-video/feed/ 0
Las mejores cámaras fotográficas para grabar video https://blogcreativos.com/las-mejores-camaras-fotograficas-para-grabar-video/ https://blogcreativos.com/las-mejores-camaras-fotograficas-para-grabar-video/#respond Sun, 07 Oct 2018 00:30:04 +0000 http://estudiopatagon.com/themes/wordpress/recov3/?p=339 Aprende a elegir una cámara por sus características no solo por su precio

Si estás pensando en comprar una cámara para grabar video profesional, es normal que aún no estes seguro de cual elegir incluso de después de haber investigado. En este año se han lanzado una gran cantidad de nuevos modelos, pero muchos de ellos son de “relleno” por así decirlo; ya que no cuentan con una nueva tecnología, solamente promocionan las mismas funciones que siempre se han tenido. En esta guía rápida te explicaremos todo lo que necesitas saber para poder hacer una buena compra y no dejarte llevar por la publicidad.

TOP 3 Cámaras para video

Mejor cámara calidad precio

Fujifilm X-T3

Ver completo en Amazon

  • 4K 60fps hasta 200 Mbps
  • 1080P 60fps hasta 200 Mbps
  • H.265 de 10 bits 4:2:2 10bit HDMI
  • Sistema AF híbrido de 425 puntos
  • Sin estabilización interna y Doble ranura SD
  • Duración de batería: 390 disparos aprox

Es una cámara que no le envidia nada a otra de gama alta, sencillamente las especificaciones que tiene por su económico precio es una ganga. En especial te sorprenderá el color que se puede llegar a sacar con ella, no volverás a grabar en 1080p después de probar sus 4k 60fps a 200Mbps una pasada! Fujifilm de las pioneras en cámaras analógicas nos sorprende hoy por hoy con esta excelente cámara.

Mejor cámara de bajo presupuesto

Sony A6400

Ver completo en Amazon

  • UHD 4K 30fps hasta 100 Mbps
  • 1080p 120fps hasta 100 Mbps
  • H.264 4:2:2 de 8 bits
  • 425 puntos de enfoque
  • Sin estabilización interna y Ranura única SD
  • Duración de batería: 410 disparos aprox

Es una cámara que no le envidia nada a otra de gama alta, sencillamente las Cuando hablamos de cámaras con buenas prestaciones a buen precio tenemos que nombrar a Sony y su línea APS-C sin duda, te preguntaras por qué no está la A6500 en este top, bueno, para ser breve esta A6400 tiene todas las nuevas mejoras en color, procesador, puntos de enfoque, resuelto el problema de calentamiento… características que tienen más peso que una estabilización interna y por casi la mitad del precio.

Mejor cámara micro 4/3 relación calidad precio

Panasonic GH5

Ver completo en Amazon

  • UHD 4K 60fps hasta 150 Mbps
  • 1080p 180fps hasta 100 Mbps
  • MP4 / MOV 4:2:2 10-Bit
  • 225 puntos de enfoque
  • Con estabilización interna y Doble ranura SD
  • Duración de batería: 410 disparos aprox

Tenemos que decir que su enfoque no es tan bueno como el de las otras y que al ser un poco más pequeño el sensor tendremos que tener más cuidado con el ruido, pero lo que la hace tan especial son sus UHD 4k a 60fps con 150mbps a 4:2:2 10 Bit, estas son características de video que no encontraras en otra cámara por este precio a excepción de la Fujifilm. Simplemente una de las mejores ofertas.

¿Tienes más presupuesto?

¡Estas cámaras son el sueño de muchos, ya que lo tienen todo!

Las cámaras más usadas por Youtubers y filmmakers

Sony a7S III

Ver completo en Amazon

  • 4K 120fps hasta 280 Mbps
  • 1080p 240fps hasta 100 Mbps
  • H.265 4:2:2 10-Bit
  • 759 puntos de enfoque
  • Con estabilización interna y Doble SD
  • Duración de batería: 600 disparos aprox

Panasonic Lumix S1H

Ver completo en Amazon

  • 6K 24fps hasta 200 Mbps
  • 1080p 120fps hasta 150 Mbps
  • H.265 4:2:0 10-Bit
  • 225 puntos de enfoque
  • Con estabilización interna y Doble SD
  • Duración de batería: 400 disparos aprox

Fujifilm X-T4

Ver completo en Amazon

  • 4K 60fps hasta 400 Mbps
  • 1080p 240fps hasta 200 Mbps
  • H.265 4:2:0 10-Bit
  • 425 puntos de enfoque
  • Con estabilización interna y Doble SD
  • Duración de batería: 600 disparos aprox

¿Qué cámara comprar?

Bueno, para saber que cámara elegir primero debes pensar en que la utilizaras, ya que no es lo mismo crear videos para YouTube que hacer un cortometraje o grabar y editar un video de boda. Hay varios tipos de cámaras como lo son las cámaras compactas, cámaras sin espejo (mirrorless o EVIL), full frame, cámaras réflex DSLR y cámaras digitales, desde mi punto de vista las cámaras reflex DSLR son una buena opción si estás empezando y tienes una ya contigo o adquieres una usada a muy buen precio, pero no recomiendo invertir en una DSLR nueva, ya que a pesar de ser una buena cámara fotográfica es tecnología que está siendo remplazada cada vez más por las cámaras sin espejo por lo que para el sector profesional ya te habrás hecho esta misma pregunta:

¿APSC o Full Frame?

Aquí estaríamos hablando del tamaño del sensor que tiene la cámara, decimos que un sensor es recortado cuando es más pequeño que el sensor de tamaño full frame por lo que para un sensor APSC debemos tener en cuenta que se aplica el factor de recorte (1.5) para calcular la distancia focal equivalente a un sensor full frame.

En este caso el ángulo de apsc es más cerrado por lo que estos 24mm en apsc equivaldrían a 35mm full frame si multiplicamos (factor de recorte) 1.5 X 24mm. Esto afectaría indirectamente la profundidad de campo pero la principal ventaja de full frame es que en situaciones de poca luz un sensor más grande producirá menos ruido.

Resolución de video, FPS, Mbps y Profundidad de color

Estas 4 características determinarán la calidad de la grabación y por ende el producto final, un error muy común es pensar que entre más resolución tenga mejor calidad tendrá pero para darte una idea hay material grabado en HD (1280×720) con una evidente mejor calidad que grabaciones hechas en 4K, esto se debe a que cuanto mayor sea el valor de la velocidad de bits, mayor será la calidad de la imagen que obtendrás y también mayor será el peso del archivo. Otro factor importante es la profundidad de color, esto no es más que la cantidad de tonos diferentes que hay en cada uno de los canales RGB para interpretar los colores.

Para grabar video encontrarás cámaras entre 8, 10 y 12bit de profundidad de color, sinceramente 8bit son suficientes para la mayoría de personas combinado con un buen perfil de color, excepto si haces corrección de color profesional (Color grading) que requiere colores más fieles con más posibilidad de edición para el etalonaje y además necesitas evitar el problema de banding que se produce especialmente en los gradientes como puede ser un atardecer en donde el azul tiene una gran variación tonal. Y por último la resolución y la cantidad de cuadros por segundo FPS donde 1080p es el estándar mínimo recomendado y 4k que en los próximos años se convertirá en un estándar cuando este aún más masificado, es por esto que grabar a 4K 60FPS es todo lo que un editor profesional desea, ya que te permite escenas de cámara lenta fluidas a una resolución increíble, sin embargo no todo el mundo está dispuesto a pagar su valor además de que aún no es tan necesario, no te preocupes porque 1080p 60fps seguirá siendo una perfecta elección durante unos años más.

Otra característica que pasa desapercibida por muchas personas es el bitrate o como aparece en las especificaciones de las cámaras mbps esta es la cantidad de información que se guarda por segundo y entre mayor sea esa información mejor será la calidad del vídeo, por esto mismo decimos que un video tendrá mejor calidad a baja tasa de fotogramas por segundo, ya que contendrá mayor información por cada cuadro.

Estabilización y puntos de enfoque

¿Es necesario pagar el doble por una estabilización interna en la cámara?

YouTube Video

En este video, el youtuber Arthur R. hace una comparativa entre la estabilización del lente también llamada OSS VS la estabilización interna de la cámara IBIS en las cámaras Sony A6400 y A6500.

La estabilización de imagen es una de las características que más nos hace pensar, pero es la más sobrevalorada incluso por el fabricante. Para grabar video el tener estabilización en el cuerpo de la cámara no nos garantiza nada, ya que este sistema de estabilización es para fotografía, corrige las microvibraciones cuando se toma una fotografía a mano alzada en velocidades bajas. Si bien es de ayuda para video no es indispensable, ya que incluso necesitaras un estabilizador de cámara (gimbal) para obtener un resultado profesional.

En el mercado el precio que pagas por esta función es absurdo por lo que mencionaba la inicio esta sobrevalorada, ya que se abusa de la necesidad del consumidor, si, queremos videos estabilizados pero tenerlo en nuestra cámara no es la solución. Mi más sincera recomendación es que si necesitas estabilización compra un gimbal, tener estabilización interna en la cámara es solo un extra además de que consume más rápido la batería. Ahora, ¿por qué son importantes los puntos de enfoque en una cámara? Sin ellos la cámara no podría enfocar de manera automática con el autofocus y tendríamos que hacerlo nosotros manualmente, esto es muy útil en el 90% de las grabaciones estamos pendientes de muchas otras cosas como para estar dudando si está bien enfocado o no, si es una toma más artística o con algún significado ya podremos pasar al enfoque manual, de lo contrario el enfoque automático te salvara en más de un evento sobre todo si grabas a una sola cámara.

Precio de los lentes

Sin duda para hacer una buena compra es importante conocer primero el precio de los objetivos, un error que comenten muchos es invertir todo el presupuesto en un cuerpo de cámara full frame y luego enterarse de que los objetivos cuestan el doble. Recuerda que es mejor tener un buen objetivo con una cámara promedio y no al contrario, por este motivo te recomiendo ver la guia de lentes y mejor aún si puedes probar las distintas distancias focales antes de comprar uno, ya que cada persona se siente cómoda con un lente distinto o esto también dependerá del tipo de trabajo que realice, entonces es fundamental tener ya en mente una buena linea de lentes para el cuerpo de la cámara que deseas comprar.

Y aquí entramos en el dilema de siempre…

¿Qué marca de cámara es mejor?

No te compliques… te lo explico en pocas palabras, casi que con cualquier cámara actual puedes lograr un resultado excelente y a tu cliente no le va importa la marca o el costo de la cámara, si el resultado es óptimo el resto no tiene importancia.

Sin embargo cada marca se destaca en algo sobre las demás, el fuerte de Canon es la fotografía, la gran variedad de lentes que existen y al ser los más asequibles la hace una muy buena opción para los amantes de la fotografía en general, ¿pero es buena en video? si lo es en su top de gama la cual es bastante costosa como la Canon EOS-1D X Mark II (Ver en amazon).y similares de cuerpo sellado.

Por este motivo no es recomendable si inicias como videógrafo y tienes un presupuesto ajustado. Nikon para fotografía profesional es lo que te dirán siempre y sí, es verdad ante eso no hay discusión a pesar de que cualquiera puede ser una buena alternativa Nikon siempre ha estado por encima de las demás marcas en cuanto a fotografía se refiere, en cambio para video no tiene muy buena reputación lo intento con la Nikon z6 pero su precio es muy elevado a comparación de sus competidores además tiene algunos puntos en contra como pocos puntos de enfoque, es pesada y batería de baja duración lo que para el precio uno esperaría mejor desempeño en esos aspectos.

Sony la mejor elección costo beneficio para video en los últimos años, en especial ha destacado su serie A6000+ siendo esta la mejor opción en prestaciones de video a un costo bastante llamativo, los problemas que ha tenido son de sobrecalentamiento al grabar en 4K por un tiempo prolongado pero que lo han corregido en la serie A6400-A6600 y posteriores. Si tu prioridad es grabar video pero también te apasiona la fotografía Sony es la mejor opción para ties la que mejor desempeño tiene en ambos aspectos a un buen precio y que por su poco peso y de tamaño compacto tu espalda lo agradecerá en esas jornadas largas con gimbal en mano. Aquí es donde entra Panasonic la cual no es muy recomendada para fotografía pero sorprende en sus características de grabación de video porque en sus modelos GH SERIES cuenta con UHD 4K 60 fps, y capaz de grabar archivos 4: 2: 2 de 10 bits a resoluciones DCI y UHD 4K a 24/30 fps y hasta 400 Mbps lo que la hace excelente si tu prioridad está en la edición de color en programas de etalonaje profesional como Davinci Resolve donde podrás darle juego. Como todo lo bueno tiene su punto en contra y en este caso es el ruido, el enfoque lento y su bajo desempeño en fotografía. A pesar de que su valor es más alto que la Sony no lo menciono como desventaja porque estas características de video solo se encuentran en cámaras de gama alta.

¿Ya la conocías?

Y por último Fujifilm siendo la menos reconocida pero con características para video increíbles por encima de Sony, en especial su serie APS-C XT3 y XT4 destacan por el color espectacular que se obtiene y al ser capaz de grabar en 4K 60fps y 4: 2: 2 de 10 bits a resoluciones DCI y UHD 4K a 24/30 fps y hasta 400 Mbps como la convierten en una buena opción sin duda y a diferencia de la Panasonic, fujifilm en fotografía destaca igual como lo hace en video. Su punto débil es el precio tanto del cuerpo como los objetivos, actualmente la XT4 es una cámara espectacular pero su  antecesora la XT3 seria le mejor opción costo beneficio si te decides por Fijifilm. En todo caso la cámara es solo una herramienta tú eres el que decide que características necesitas y por cuáles estás dispuesto a pagar, la mejor cámara no es la que tenga mejores prestaciones sino la que más se adapte a tus necesidades.

]]>
https://blogcreativos.com/las-mejores-camaras-fotograficas-para-grabar-video/feed/ 0