2-3 Acortador CREATIVOS-FREE
👇 👇 Baja hasta el final del post para encontrar el siguiente enlace
Todo el mundo está grabando en 4K, pero si aún no has hecho el cambio, quizás te has preguntado por qué el 4K y el UHD se han convertido en el siguiente gran paso en la producción de vídeo de los últimos años.
Habrás notado que el 4K se ha abierto camino en casi todos los equipos profesionales y ahora es común incluso en los equipos de consumo.
La grabación en 4K brinda una versión de alta resolución a tu contenido para ser entregada a una amplia gama de dispositivos.
Antes de decirte las razones por las que vale la pena grabar en 4K, te mostraremos una definición bien detallada del formato 4K:
Contenido
¿Qué es grabar en 4K?
Seguro has escuchado mucho sobre este formato. El formato de 4K es un formato de grabación con una resolución cuatro veces más que el HD. Y esto se ve reflejado con los matices.
Con el paso de los años, han ido aumentando las resoluciones. Partiendo con:
- El SD
- Después con la llegada del HD
- Luego el Full HD
- Ultraalta definición
- El 2K y 4K
Existe un error común, y es referirse al 4K cuando en realidad nos estamos refiriendo a la UHD. La mayoría de cámaras graban en UHD, aunque en las especificaciones indiquen 4K.
La diferencia entre el 4K y el UHD es que el 4K son (4096 x 2160 líneas) y la UHD es de (3840 x 2160 líneas)
Para ver un video en UHD necesitaríamos una pantalla preparada para reproducirlo. Por ejemplo: Imagínate que la televisión de tu casa es HD. Podremos ver el video, pero lo veremos en HD, no en UHD.
YouTube te permite subir videos en este formato, pero tienes que tener en cuenta dos cosas:
- Tener una buena velocidad de conexión a internet para reproducirlo
Desde el punto de vista del realizador, grabar a tanta resolución puede tener muchas ventajas, sobre todo en postproducción:
- Mayor resolución
- Mayor nitidez
- En 4K dispones de tanta resolución, que puedes sacar cuatro planos de un mismo plano.
A la hora de estabilizar en postproducción muchas veces se produce recorte y al grabar en 4K tendrás más margen.
Hay algunas cosas que debes tener en cuenta. Un mayor flujo de datos, es decir, necesitaremos un computador más potente. Mayor peso de archivos, porque estarías grabando a más resolución. Por lo tanto, necesitarías más espacio de almacenamiento de la imagen.
Y por último un mayor procesamiento, al trabajar con mucha información necesitarías más tiempo para procesar y exportar.
Podrás usar el 4K Átomos Shogun, este es compatible con cualquier cámara con salida HDMI, con el objetivo de conseguir un vídeo de mayor calidad.
Siempre que puedas grabar a la máxima resolución. Por ejemplo: Puedes grabar un video a UHD y exportarlo en HD. Usando el Átomos shogun.
¿Por qué?
Porque, imagínate si ese video tuviera que reproducirse en un celular o pantalla de cine. Si siempre grabas a mucha resolución, tendrá bastante calidad para el móvil y la pantalla de cine. En cambio si grabas en una resolución menor, puede que tenga suficiente resolución para la pantalla del móvil, pero no para la pantalla de cine.
A continuación, te daré las 5 razones por las que deberías grabar en 4K:
¿Por qué vale la pena grabar en 4K?
A continuación te mostraremos los puntos fundamentales a tener en cuenta y el por qué si deberías grabar en esta resolución.
Para empezar, debemos entender qué es la resolución. Y es básicamente la cantidad de píxeles que se muestran en la imagen y determinan el tamaño que tendrá esa imagen.
En el caso del 4K tenemos una resolución bastante grande de (3840 x 2160). El tener un video de estas características, nos ofrece ciertas ventajas sobre todo en la posproducción:
Estabilización del video 4K
Actualmente no todas las camaras incorporanuna estabilizacion mecanica o electronica en el cuerpo.
Por ello, el grabar en 4K no ofrece la posibilidad de aplicar una estabilizacion mediante software en posproduccion sin desperdiciar la calidad. Y esto es un punto muy importante ahora mismo la mayoria de software de edicion como Premiere pro ya incroporan esta opcion de estabilizacion asi que tampoco hay que preocuparse por ello. Eso si, existen programas que lo hacen mejor que otros, pero en general la mayoria ya aplican esta opcion.
Bien, esto funciona de la siguiente manera,si nosotros grabamos en 4k y lo pasamos a una resolucion de 1080p lo que vamos a tener es mayor informacion es decir,mayor tamaño de imagen y esto nos facilita mucho a la hora de aplicar dicha estabilizacion. Ya que la imagen sufre un recorte.
Este recorte basicamente lo que hace es que el sobrante que sale del encuadre, se encarga de compensar el moviemitno del plano que nosotros estamos viendo.
Al grabar en 4k y pasarlo, este crop, no va a hacer que la imagen pierda detalle. Asi que es muy importtante si quieres estabilizar una imagen y grabarla en 4k para de esta manera seguir teniendo ese detalle que tiene nuestra camara al grabar.
En full HD no podemos hacer esto por una simple razon. Cuendo aplicamos una estabilizacion, se realiza un acercamiento es decir un recorte de laimagen, entonces, si aplias un Full HD, lo que ocurrira es que van a aparecer artefactos extraños y tambien se van a notar los pixeles. Lo cual causara una imagen para nada nitida.
Por esto es importante evitar el aplicar una estabilización en Full HD.
Reducir el ruido en 4K
Imagínate que está en un rodaje y tienes que grabar en una localización donde la luz no es muy favorable.
Si grabas en 4K y luego en posproducción, lo pasas a Full HD vas a empezar a notar como hay una reducción de ruido bastante notoria.
¿Por qué?
Porque los píxeles están más juntos. Al tener una imagen tan grande y luego pasarla a una más pequeña, los píxeles se van a agrupar. Esto lo que hace básicamente es que tengamos una mayor densidad de píxeles, por lo que estamos incorporando 8 megapíxeles (4K) en 3,7 megapíxeles (Full HD). El ruido queda muy comprimido y lo disminuye notoriamente.
Siempre es preferible grabar en 4K, ya que vas a mayor nitidez y detalle en el video. Como lo mencione antes, el 4K está conformado por cuatro veces un Full HD. Entonces, si lo pasas a una resolución inferior como el Full HD, la mayor densidad de píxeles que vas a ganar, provocará un video de mayor calidad visual.
Versatilidad al momento de editar
4K te permite cambiar el plano o hacer un recorte y sin perder la resolución. Puedes acercarlo hasta un 50% sin ver esos molestos píxeles.
Esto también nos va a servir en donde por ejemplo usamos el efecto “estabilización de fotograma no analizada; haga clic para analizar.
Este efecto lo que hace es analizar la imagen, estabilizarla. Al estabilizarla te hace un ligero acercamiento. Este acercamiento si lo haces en 4K claramente no va a perder demasiada calidad y se va a ver bastante bien.
Movimiento dentro del video
Cuando quieras hacer una panorámica, puedes moverla dentro de la imagen grabada en 4K cuando la redimensionas al 1080p. Tienes la oportunidad de moverte por dentro de la imagen que has grabado sin que desperdicies la calidad.
Haz clic en el botón para continuar
Gracias
Excelente aporte