Normalmente es de las últimas piezas que compramos para nuestro equipo por lo que solemos destinar una pequeña parte del presupuesto porque creemos que cualquiera nos servirá… Puede que un trípode no aporte directamente a la calidad de la imagen pero piensa que es la seguridad de todo tu equipo, teniendo un trípode muy barato pondrás en riesgo cámara y objetivo con una simple caida, ya que estos trípodes económicos son muy inestables y construidos con materiales de baja calidad. En esta guía te enseñaremos todo lo que debes tener en cuenta a la hora de comprar un trípode y te mostraremos las mejores ofertas para este 2020.
Contenido
Los Mejores Trípodes para cámara de video profesional
CALIDAD / PRECIO
Mejores Monopie para cámara de video
CALIDAD / PRECIO
Consejos para comprar un buen trípode
Al igual que en la fotografía los utilizamos para mantener estable nuestra cámara y así evitar las vibraciones o movimientos indeseados, sin embargo para video debemos fijarnos tanto en el trípode como en su cabezal, ya que a diferencia de la fotografía donde se necesita tener la cámara fija, en video realizamos los típicos movimientos de cámara y estos deben ser suaves y fluidos para que no sean molestos.
Las 3 partes más importantes de un trípode
1. CABEZAL
Conocemos como rotula o cabezal a la parte superior del trípode donde montamos la cámara, esta puede ser fija o intercambiable según el tipo de trípode. Además, podemos decir que hay dos clases de cabezales.
Cabezal fijo
Para mantener la cámara en un encuadre fijo por ejemplo una entrevista donde no necesitamos movimiento, por lo que cualquier rótula para fotografía nos sirve: Rotula de bola, panorámica, cremallera, joystick, tres ejes (3D) o la especial para video que es de dos ejes (2D).
Cabezal fluido
Los utilizamos para conseguir movimientos de cámara suaves y a una velocidad constante, estos solo trabajan en 2 ejes: Horizontal y vertical, además incluyen un brazo para ajustar más cómodamente el movimiento siendo excelentes para video.


2. PATAS
La altura y la capacidad de carga máxima estarán ligadas a la cantidad de secciones que tenga el trípode. La estabilidad dependerá del material y el grosor de las patas, así como también el tipo de pie (puntas) que encontraremos de plástico, goma y metal, incluso hay algunos de gama alta que son desmontables para poder intercambiar las puntas. Hay dos sistemas para abrir y guardar las patas del trípode:
Pestaña (sistema de cierre rápido)
Lo conocemos también como cierre de pinza, sin duda es el más rápido y práctico, pero siendo un sistema de presión con el uso puede llegar a aflojarse.
Pestaña (sistema de cierre rápido)
Lo conocemos también como cierre de pinza, sin duda es el más rápido y práctico, pero siendo un sistema de presión con el uso puede llegar a aflojarse.


3. ZAPATA
Hay trípodes que se enroscan directamente en la cámara, pero son poco prácticos, lo más conveniente es utilizar una zapata universal también llamada placa de liberación rápida (Quick Release plate); esto es una pieza que se enrosca por debajo de la cámara para luego acoplarla en el trípode, de esta manera puedes quitar y volver a poner la cámara de una forma mucho más rápida sin tener que estar atornillando y desatornillando. Es un sistema muy práctico y fácil de utilizar, pero nuestra recomendación es elegir uno de un material resistente, ya que los de plástico no son seguros porque al poco tiempo de uso pueden llegar a romperse.


Tipos de trípode
Encontrarás cientos de modelos distintos de trípodes o tripiés como también se les conoce, ya sea por el material con el que están construidos o la cantidad de accesorios que se incluyan, estos pueden ser de gama baja, media o alta… todo esto lo decidirás dependiendo tu presupuesto, sin embargo, hay 6 tipos de trípode para un uso diferente.
Trípode para video:
- Son pesados y robustos, es uno de los más usados para grabar video por la estabilidad que proporciona.

Minitrípodes:
- No soportan mucho peso, están pensados para apoyar la cámara sobre una superficie plana.

Trípode de viaje (ligero):
- Estos son de fácil trasporte, de buena estabilidad y generalmente no se pueden separar las piezas.

Minitrípodes flexibles:
- De igual manera no soportan mucho peso, pero sus patas se pueden doblar para sujetarlos en objetos.

Trípode y Monopie (2 en 1):
- Combinan los dos modos de uso más utilizados para video. Es una buena opción para los que necesitan ambos.

Monopie:
- Son versátiles porque te permiten realizar tomas en movimiento y desplazarte rápidamente.

¿Trípode o monopie?
Más allá de los gustos personales de elegir uno sobre el otro, podemos decir que la elección depende del peso del equipo que vayas a utilizar y del uso que le darás. El monopie se suele utilizar para tomas cortas en donde necesitas desplazarte rápidamente de un lugar a otro para cambiar el encuadre, en cambio, un trípode es para dejar la cámara fija bien estable, con el menor temblor posible y por un tiempo más prolongado.
¿Cuál es tu elección?
Te recomendamos ver este video del youtuber Jorge Brizuela, explica las ventajas y desventajas de usar un monopie frente a un trípode.
Mejores marcas de trípode
Por último la marca… me parece importante resaltarlo por la gran cantidad de marcas que aparecen cada año en el mercado, aparentemente son trípodes / monopies de buena calidad y bastante económicos, pero al final terminas haciendo un doble gasto porque no era lo que esperabas o se termina dañando mucho antes de lo esperado. Es por eso que te recomendaremos las 3 marcas reconocidas con mejor desempeño, ten en cuenta que es un accesorio en el que invertirás para usarlo por un largo tiempo y se trata de la seguridad de tu cámara y objetivo.

1. Manfrotto
- A pesar de ser el más costoso, es una de las marcas más utilizadas tanto para video como para fotografía por su excelente calidad. Si quieres un trípode para varios años esta es tu elección.

2. Benro
- Es una marca reconocida y de buena calidad que últimamente ha venido mejorando los errores que tenía en sus modelos pasados, se considera una buena opción para empezar.

3. Vanguard
- La opción más económica y de buena calidad para equipos livianos. Su construcción no es tan buena por lo que no se recomienda para equipos pesados por su construcción.